Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El obispo de Córdoba difunde una carta pastoral "ante el avance de la cultura de la indiferencia"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 16/11/2025 13:36

    El obispo de Córdoba, Jesús Fernández, ha difundido este domingo una carta pastoral por la 11ª Jornada Mundial de los Pobres. Se trata de una efeméride convocada por el Papa Francisco "ante el avance de una cultura de la indiferencia". Este año, la celebración lleva por lema: Tú, Señor, eres mi esperanza (Sal 71, 5). Son "palabras dirigidas al Señor por una persona que atraviesa serias dificultades, pero que, sin embargo, como afirma el Papa León XIV, en el Mensaje que nos ha dirigido con este motivo, mantiene la confianza en el Señor, roca firme en la que se apoya", explica el Obispado en una nota de prensa. "Como el Salmista, el pobre puede convertirse en testigo de una esperanza fuerte y fiable, porque la profesa en una condición de vida precaria, marcada por privaciones, fragilidad y marginación. No confía en las seguridades del poder o del tener; al contrario, las sufre y con frecuencia es víctima de ellas. Su esperanza sólo puede reposar en otro lugar”, continúa. "Al mismo tiempo, el Papa nos asegura que Dios es el verdadero tesoro y que, por lo tanto, como decía su antecesor Francisco, la mayor pobreza es desconocerlo. A su lado, en palabras de s. Pablo, todo termina siendo basura (cf. Flp 3, 8). Pasemos, pues, de las esperanzas efímeras a la esperanza verdadera y recordemos que los pobres están en el centro de toda la acción pastoral. No solo de su dimensión caritativa, sino también de lo que la Iglesia celebra y anuncia”, sigue la pastoral. El obispo de Córdoba llama a "acabar con la pobreza en sus distintas caras requiere reformas estructurales, pues se deben asegurar condiciones básicas de vida como el trabajo, la educación, la vivienda, la salud. Como demuestra el 9º Informe Foessa de Cáritas española, estas condiciones están lejos de cumplirse, en concreto, en nuestro país. Efectivamente, se está dando una de las tasas de desigualdad más altas de Europa, se está erosionando la integración social y la exclusión grave ha subido desde 2007 el 52%, lo que arroja un saldo de 4, 3 millones de personas". Los principales motores de esa exclusión son la vivienda y el empleo. "Casi la mitad de las personas que viven en una vivienda de alquiler se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión y casi la mitad de la población activa tiene un empleo precario. También la educación influye en la exclusión que aumenta en hijos de personas con un bajo nivel educativo. La pobreza se acentúa también en el caso de personas en situación administrativa irregular (casi el 70%). Y, en fin, se ceba también con la infancia y la juventud: un tercio de la exclusión severa corresponde a menores de edad", sigue Jesús Fernández. "Necesitamos un cambio de paradigma, un nuevo pacto social basado en valores diferentes que se oponga a los modelos y políticas actuales y ponga en el centro la interdependencia, la ecodependencia y el cuidado. Esto supone girar la mirada del mero bienestar, reducido frecuentemente al consumo material individual, hacia el biencuidar. Cuidémonos mutuamente y cuidemos el entorno, avancemos hacia una democracia del cuidado, de la justicia y de la responsabilidad compartida. Y, en fin, dirijamos nuestra mirada de fe a Dios que, en su gesto creador, puso a disposición de todos lo creado; también a Jesucristo que, siendo rico se hizo pobre para enriquecernos. Y oremos con los pobres: Tú, Señor, eres mi esperanza. Amén", finaliza la carta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por