Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El ecuador de legislatura abre la carrera por el liderazgo en Sumar ante el silencio de Yolanda Díaz

    » Diario Cordoba

    Fecha: 16/11/2025 13:32

    El artefacto de Sumar logró en 2023 aunar a la izquierda del PSOE con Yolanda Díaz como candidata y sus resultados permitieron revalidar a Pedro Sánchez como presidente. Pero dos años después, en pleno ecuador de legislatura, nada garantiza que esta situación pueda repetirse, no sólo por la ruptura de Podemos sino por las dudas internas sobre su liderazgo. La coalición de izquierdas inaugura estas semanas un debate sobre el futuro del espacio y sobre quién deberá encabezarlo, ante el silencio de Yolanda Díaz. La vicepresidenta segunda del Gobierno, que hace dos años logró aunar a las distintas fuerzas, ha evitado hasta ahora confirmar que repetirá como líder del espacio, algo que sin embargo todos dan por hecho entre los suyos. "Nadie tiene dudas de que se va a presentar. Nadie se plantea otra cosa", detallan fuentes bien situadas. La ministra de Trabajo, que hasta ahora no ha confirmado su paso al frente, sí fijó desde comienzos de legislatura el objetivo de revalidar su candidatura. Después del varapalo de las elecciones europeas de junio de 2024, Díaz dimitió de su cargo en el partido recién alumbrado. Una forma de evitar así el desgaste y que no le salpicaran los choques con otras fuerzas como IU, principal damnificada del acuerdo para aquellas elecciones, donde quedó por primera vez sin diputados en el Parlamento Europeo. El objetivo de la líder de Sumar era soltar lastre para preservar su liderazgo y aspirar a repetir como candidata en las siguientes generales de 2027. Pero el escenario parece complicarse por meses para la vicepresidenta segunda del Gobierno, que confiaba en aprobar la reducción de jornada laboral a 37,5 horas como una forma de tomar impulso y legitimarse públicamente. El varapalo del Congreso a su medida estrella, tras el rechazo de Junts, le privó sin embargo del capital político que hubiera supuesto. Voces bien situadas de Sumar creen que, en caso de haber logrado ese éxito político, Díaz habría ya confirmado su intención de seguir liderando la coalición. Díaz intenta paliar la falta de avances en el Gobierno con una estrategia destinada a ampliar su visibilidad, autopreguntándose en el Congreso, anunciando decretos que se escapan de sus competencias o entrando a la confrontación con Podemos. Pero lo cierto es el que el bloqueo parlamentario de Junts y el rechazo del PSOE a presentar presupuestos le ha hurtado cualquier opción de negociar y arrancar victorias políticas al socio mayoritario. Heridas internas A las dificultades como líder de Sumar en el Gobierno se unen las cicatrices en la coalición de izquierdas después de choques internos que no han terminado de resolverse. El más importante es el rifirrafe que mantuvo con Izquierda Unida en las europeas de 2024, cuando los de Antonio Maíllo comenzaron a cuestionar más o menos abiertamente el liderazgo de Díaz al frente de la coalición. Aquellos ecos retumban hoy día, y ha sido el propio Maíllo el que ha exigido a Yolanda Díaz someterse y ganar una votación en primarias como requisito para volver a ser candidata a las generales previstas para 2027. En Izquierda Unida dan por amortizada a la vicepresidenta segunda del Gobierno, a quien han criticado por su personalismo y a quien atribuyen la responsabilidad del naufragio de la coalición de izquierdas. Las primarias que reclaman deberán ser abiertas a todas las fuerzas de la coalición, en un diseño aún por concretar y donde IU podría hacer valer el peso de su militancia frente a un Movimiento Sumar que no ha acabado de desplegar. Fuentes destacadas de la organización abren la puerta a que el propio coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, se enfrente en primarias a Yolanda Díaz, en caso de que la vicepresidenta dé un paso la frente, y ante el rechazo que provoca en las filas del partido histórico. En las filas de Díaz, sin embargo, enfrían la opción de una votación en estas condiciones, advirtiendo de que aún queda mucho para ese escenario. Única opción sin candidato El silencio de Díaz sobre sus planes a futuro convierte a Sumar en la única fuerza nacional que a día de hoy no tiene candidato, tras confirmar Pedro Sánchez que repetirá como opción del PSOE, Alberto Núñez Feijóo con el PP, Santiago Abascal con Vox e Irene Montero por Podemos. Las dudas en torno al cabeza de cartel han abierto, de forma más o menos soterrada, un debate en el seno de la coalición de izquierdas sobre quién deberá encabezarlo . Distintas fuerzas integradas en Sumar, entre ellas Más Madrid, miraban al ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, como una figura emergente que podía tomar el testigo y ser el candidato en 2027. Pero las expectativas que se han generado en los últimos meses, a raíz del pulso que dio en el Gobierno por el alquiler turístico, ha chocado de bruces con los deseos del ministro, que se niega en rotundo a asumir ese papel, según confirman fuentes bien informadas de la coalición. Otra de las figuras que emerge en estos meses es Ernest Urtasun, el ministro de Cultura y una de las figuras más reconocibles de Sumar. Además de ser portavoz del partido, también es el principal interlocutor del ala minoritaria del Gobierno con el PSOE, algo que también ha provocado ciertas suspicacias por su excesiva cercanía a los socialistas. En la coalición hay quien observa esta opción sin excesiva sorpresa, por ser una de las caras más visibles del espacio. Entre los nombres más conocidos del ámbito nacional también está el de la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que renuncia a volver a concurrir al ayuntamiento de Barcelona y se ha apartado temporalmente de la primera línea política. Fuentes próximas apuntan su intención de desembarcar en la política nacional, aunque la falta de una candidatura clara de los Comuns a nivel autonómico podría forzar su salto electoral en Catalunya en caso de que se precipitase un adelanto electoral sin tener un cabeza de lista. Coalición sin nombre A la falta de un candidato confirmado se une la crisis de identidad de la coalición, donde distintos partidos han pedido cambiar el nombre, Sumar. El que lo ha reclamado más abiertamente ha sido precisamente IU, que lleva meses expresando su malestar por la "confusión interesada" entre Sumar como nombre del grupo parlamentario del Congreso -donde se integran diputados de varios partidos- y el nombre elegido para el proyecto político creado por Yolanda Díaz, Movimiento Sumar. Esta coincidencia rebeló a los de Antonio Maíllo, que en distintas ocasiones han pedido cambiar el nombre del grupo en el Congreso. A estas tesis se han abonado en los últimos meses otras fuerzas como Compromís o Chunta Aragonesista, donde observan la necesidad de buscar una nueva marca electoral para las próximas elecciones, después del fiasco inicial asociado a Sumar que supuso la ruptura de Podemos en diciembre de 2023, poco después de las generales. Todos son conscientes además de que Podemos es ya incompatible no sólo con la marca Sumar sino en buena medida con parte de lo que representa. El partido morado ha rechazado volver a unirse con sus principales dirigentes, pidiéndoles que se enrolen en las filas socialistas y aceptando únicamente la posibilidad de pactar con el resto de fuerzas. Sin embargo, no ha dado señales de acercamiento con IU, el principal partido estatal que está en la alianza de Yolanda Díaz. Lejos de eso, las relaciones están rotas desde hace meses entre sus cúpulas. Los morados, que han nombrado a Irene Montero como candidata, han reclamado a IU elegir entre Sumar o ellos, en un intento de que abandonen a la vicepresidenta del Gobierno y la debiliten aún más. El rechazo de Maíllo de este órdago ha sido castigado en Andalucía, donde Podemos ha rechazado pactar, mermando así las opciones de Izquierda Unida en el feudo donde tienen más fuerza. Una serie de exigencias y revanchas que dificultan aún más, si cabe, una candidatura única a la izquierda del PSOE.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por