16/11/2025 12:39
16/11/2025 12:38
16/11/2025 12:37
16/11/2025 12:37
16/11/2025 12:37
16/11/2025 12:37
16/11/2025 12:37
16/11/2025 12:36
16/11/2025 12:36
16/11/2025 12:36
Concordia » El Heraldo
Fecha: 16/11/2025 11:18
“El objetivo fue evaluar una herramienta complementaria que mejore la sensibilidad del sistema diagnóstico”, explicó Marcelo Signorini, médico veterinario y responsable del estudio. “El uso combinado de ambas pruebas —la intradérmica con ppd bovina y el ELISA para anticuerpos específicos de Mycobacterium bovis— nos permitió detectar animales que, a pesar de estar infectados, no reaccionaban a la prueba tradicional”. Ads Durante más de cinco años se llevó adelante un trabajo sistemático de muestreo en tambos de la cuenca lechera santafesina. Se aplicó la prueba de tuberculina en el pliegue caudal (CFT) y los animales con resultado negativo fueron luego evaluados mediante ELISA. La experiencia se desarrolló en dos estrategias: una anual —con muestreos sucesivos durante tres años— y otra más intensiva, con tres ciclos aplicados consecutivamente en un mismo año. Los resultados fueron contundentes: “En ambas estrategias observamos una reducción significativa en la proporción de animales positivos al ELISA hacia el tercer muestreo”, destacó Signorini. “Eso demuestra que, con un seguimiento continuo, es posible disminuir la circulación de M. bovis incluso en rodeos donde la enfermedad parecía controlada”. Ads Uno de los hallazgos más relevantes fue la caracterización de los perfiles de infección. Mientras los animales positivos a la tuberculina suelen ser más jóvenes —en promedio, con dos lactancias—, los que reaccionaron al ELISA correspondieron a vacas más longevas, de tres o más lactancias. Ads
Ver noticia original