Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Motores, estructuras y talento joven: así se vivió la Expo Técnica 2025 del Janssen

    » Elterritorio

    Fecha: 16/11/2025 10:47

    Reunió a las familias y a la comunidad para conocer de cerca los proyectos que los alumnos prepararon durante todo el año. sábado 15 de noviembre de 2025 | 21:30hs. Fotos: Cesar Lasso. En el marco del Día de la Educación Técnica, el Instituto Politécnico San Arnoldo Janssen abrió sus puertas y convirtió su sede de Ituzaingó y Santa Catalina, en Posadas, en un gran espacio de creatividad, demostraciones y trabajos finales desarrollados por estudiantes de todos los niveles. La tradicional Expo Janssen 2025 reunió a las familias y a la comunidad para conocer de cerca los proyectos que los alumnos habían preparado durante todo el año. La jornada se consolidó como una vidriera del proceso formativo del instituto, con exhibiciones de Electrónica, Automatización, Electricidad, Construcciones, Mecánica, Carpintería y diversas especialidades técnicas que reflejaron la amplitud y solidez de la propuesta educativa. Entre los espacios más concurridos estuvo el área de Proyectos Automotores, coordinada por el profesor Diego Osvaldo D’Amore, quien explicó que la materia funcionaba como un trabajo final integrador para los estudiantes de sexto año. “Ellos demostraron lo aprendido durante la especialidad. Llevaron una carpeta de campo y finalmente lo volcaron a la práctica con los autos que se pudieron ver en la muestra”, destacó. Según el docente, los futuros técnicos trabajaron competencias vinculadas al diseño, la gestión y el gerenciamiento, incluso herramientas que les permitirían sostener su propio emprendimiento una vez egresados. Los estudiantes Jefferson Antúnez y Samuel Teado, del sexto D, presentaron un proyecto realizado en colaboración con un tercero, el señor Sarlazo, propietario de un Fiat 600 que fue sometido a un profundo proceso de diagnóstico y reparación. Contaron que el vehículo atravesó múltiples fallas, desde falta de presión hasta problemas de aros y lubricación. “Fuimos aprendiendo y solucionando cada inconveniente. Llegamos con el proyecto y quedó muy bien”, celebraron. Otro de los proyectos que despertó interés fue el de Leandro, también del sexto año automotor, quien trabajó en la restauración de un Subaru adquirido a bajo costo. El alumno relató que la mayor dificultad había sido encontrar repuestos para un vehículo importado, lo que lo llevó a buscar piezas en Buenos Aires y Paraguay. Recordó, además, que él y sus compañeros habían trabajado incluso hasta altas horas de la noche para completar la presentación. “Fue una experiencia muy apasionante. Ayer estuvimos hasta las 3 de la mañana conectando el electroventilador”, comentó emocionado. Junto a él, otros integrantes del curso presentaron los avances realizados en un Fiat 600 y un 147. En uno de los vehículos mantuvieron la originalidad, mientras que en el otro realizaron modificaciones externas para completar un proyecto iniciado doce años atrás por el padre de uno de los alumnos. “Terminamos un sueño que había quedado pendiente”, expresó el equipo, que también destacó el valor del trabajo conjunto y la camaradería. En otro sector de la muestra, los estudiantes Carlos Otavio Osvaldo, Maximiliano Omar y Fabricio Otello exhibieron un montacargas hidráulico construido desde cero. El equipo detalló que la estructura, elaborada en el taller de herrería, estaba diseñada para soportar entre 250 y 300 kilos, mientras que el cilindro hidráulico resistía hasta 2,5 toneladas. “Nos quedamos hasta las 10 de la noche muchas veces para avanzar. La parte estructural fue lo que más disfruté”, explicó Carlos al presentar el funcionamiento del mecanismo. La Expo Janssen 2025 cerró al ritmo y baile de los tones, chanchas, redoblantes y cajitas, ya que este año el Janssen se quedó con el preciado primer lugar en Banda de Música categoría A.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por