16/11/2025 08:30
16/11/2025 08:30
16/11/2025 08:30
16/11/2025 08:30
16/11/2025 08:30
16/11/2025 08:29
16/11/2025 08:29
16/11/2025 08:29
16/11/2025 08:29
16/11/2025 08:28
» El Ciudadano
Fecha: 16/11/2025 06:48
Víctor Manuel, destacado cantautor español con una trayectoria de décadas y un reconocimiento del público, sus pares y la crítica, afirmó este viernes en Logroño, que “los jóvenes que echan de menos una dictadura no saben lo que dicen y parece que no hemos hecho bien el trabajo los mayores para que lleguen a esos extremos de desinformación”. Respecto de esta avanzada de las derechas en el mundo, el artista intervino en una mesa redonda cuyo título fue “Contra el olvido”, celebrada como parte de las jornadas España en Libertad. 50 años en la Universidad de La Rioja (UR), organizadas por la Delegación del Gobierno en La Rioja en colaboración con Radio Rioja Cadena SER. También intervinieron en estas jornadas el cantautor y escritor riojano Jesús Vicente Aguirre, y la delegada del Gobierno en esa región, Beatriz Arraiz. «España –prosiguió Víctor Manuel– es un país nuevo en la actualidad”. Lo dijo respecto de cómo era durante la dictadura franquista, y sumó: “Aunque un montón de gilipollas (imbéciles) se empeñen en decir lo contrario”. Y destacó que quienes tienen “cierta edad” como él (78 años), conocen “los padecimientos que había entonces en España en materia de libertad de expresión, que están suficientemente contados”. “Tengo la sensación –planteó– de que siempre que cuento esto soy el abuelo cebolleta, pero las circunstancias en todos los sentidos de la vida han cambiado, desde el sindicalismo y desde la música, entre otros aspectos”. En el mismo sentido, el compañero de vida y de escenarios por 50 años de la cantante y actriz Ana Belén, recordó que su abuelo fue fusilado por el régimen franquista y está en una fosa en Oviedo junto a otros 1.400 “compañeros”, sobre cuya sangre “está construido este país” y, como consecuencia, su padre “vivió acojonado hasta su muerte, por lo que a quién iba a pedirle cuentas”. Finalmente, resaltó que su padre se pasó la vida sin contarles la verdad de lo que le había pasado a su abuelo, a su hermano y a él. “Yo iba a la fosa el Día de Todos los Santos, le preguntaba por qué habían matado al abuelo y me decía que por una cesta de huevos; hasta muchos años después no pude saber qué había pasado realmente”.
Ver noticia original