16/11/2025 07:50
16/11/2025 07:47
16/11/2025 07:44
16/11/2025 07:44
16/11/2025 07:44
16/11/2025 07:44
16/11/2025 07:43
16/11/2025 07:43
16/11/2025 07:43
16/11/2025 07:42
» El litoral Corrientes
Fecha: 16/11/2025 06:07
Un jurado popular declaró culpables a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, hallándolos responsables de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en un contexto de violencia de género. También resultaron condenados Gustavo Melgarejo y Fabiana González, ambos por encubrimiento agravado, y Gustavo Obregón, por encubrimiento simple. En tanto, Griselda Reinoso fue absuelta tras ser declarada inocente. Se trata de un juicio histórico para Chaco, donde el sistema piquetero que tuvo como emblema a Emerenciano Sena, se enquistó en el modelo político basado en el asistencialismo y forjó herramientas para que su familia construyera un emporio. Todo llegó a su fin. La acusación reconstruyó la intervención de cada uno en el caso y aseguró que se trató de un hecho planificado. Según los investigadores judiciales, el crimen se produjo el 2 de junio de 2023 en la vivienda de la familia Sena, ubicada en Santa María de Oro 1460, en el centro de Resistencia. ¿Qué rol cumplió cada uno? César Sena fue señalado como autor material del femicidio. En la mañana del 2 de junio de 2023, César llegó con Cecilia a la vivienda familiar en Resistencia bajo la promesa de que partirían juntos a Ushuaia para comenzar una nueva vida. Para la Fiscalía, una vez dentro de la casa y ya en una de las habitaciones, mató a Cecilia. Según la acusación, Acuña participó activamente en la planificación y el encubrimiento. Antes del asesinato, salió de la vivienda para no estar presente en el momento clave. Horas después, ya producida la muerte de Cecilia, ingresó a la habitación donde estaba el cuerpo y percibió un bulto sospechoso envuelto en una frazada. El padre de César salió de la vivienda familiar temprano, antes del crimen, pero la fiscalía argumentó que fue parte fundamental en la planificación y preparación del escenario. Emerenciano, líder piquetero y candidato político al momento del hecho, habría brindado apoyo logístico, generado un entorno de protección y autorizado a su familia a proceder con el plan. Gustavo Obregón trabajaba desde hacía años como chofer y asistente privado de los Sena. El 2 de junio, Obregón acudió a la vivienda tras el llamado de Acuña. Para la fiscalía, su labor resultó clave en las tareas de encubrimiento. Fabiana González era la secretaria y persona de extrema confianza de la familia: llegó a la vivienda poco después de Obregón, también convocada por Acuña. Melgarejo era casero del campo ubicado en Puerto Tirol, donde finalmente fue trasladado el cuerpo de la víctima. Griselda Reinoso fue la única absuelta. También era cuidadora del predio rural junto a Melgarejo pero adiferencia del resto, no se hallaron pruebas que confirmaran su presencia o participación durante la incineración del cuerpo o ningún otro aspecto del encubrimiento. Móvil Desde la acusación nunca dudaron de la participación de Emerenciano y Marcela en el hecho. “El accionar de César no habría sido posible sin la participación activa y esencial de sus padres, quienes crearon un ambiente seguro y propicio, para asegurar un resultado exitoso. De lo contrario, nos preguntamos: si no fuera así, ¿por qué teniendo otras alternativas y tras pasar la noche del 1° de junio con Cecilia, no escogió otro sitio para llevar a cabo su acción?”, indicaron. El móvil habría sido económico, pero también -como se dijo- motivado porque los Sena no querían a Cecilia en la vida de César. “El joven se encontraba bajo un control significativo por parte de sus padres, Marcela Acuña y Emerenciano Sena, no solo en aspectos financieros, sino también en decisiones cruciales de su vida. La influencia directa de sus padres sobre él estaba estrechamente relacionada con sus acciones, incluso en relación con su pareja”, apuntó la fiscalía.
Ver noticia original