Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Precio dólar Banco Nación lunes 17 noviembre: confirmado

    » Misioneslider

    Fecha: 15/11/2025 22:31

    El dólar se estabiliza tras definición electoral de mitad de mandato La definición electoral a mitad de camino del mandato de Javier Milei trajo consigo una calma en el dólar, que en los últimos días tocó su nivel más bajo desde el 15 de octubre pasado. En ese contexto, iniciamos una nueva semana financiera en Argentina, que será más corta de lo habitual debido al feriado bancario del viernes 21 por el Día no laborable con fines turísticos. Precio confirmado del dólar en Banco Nación para este lunes 17 de noviembre Al abrir este lunes, en el Banco Nación cada dólar se venderá por $1.425. En el resto de los bancos, los precios serán los siguientes: Banco Galicia: $1.430 $1.430 Banco Santander: $1.435 $1.435 Banco Piano: $1.440 $1.440 Banco ICBC: $1.435 $1.435 Banco Supervielle: $1.434 $1.434 Banco Macro: $1.435 $1.435 Banco Provincia: $1.435 $1.435 Banco Columbia: $1.430 $1.430 Banco BBVA: $1.430 $1.430 Banco Ciudad de Buenos Aires: $1.435 $1.435 Banco Patagonia: $1.440 Por otro lado, el dólar blue comenzará la semana a $1.435, mientras que el contado con liquidación se venderá a $1.486 y el MEP a $1.462. El apetito por los CEDEAR se reaviva con el dólar estable y tasas en caída Tras meses de tensión cambiaria, la calma del dólar y la estabilización inflacionaria han reconfigurado el panorama financiero. Con una inflación mensual del 2,3% y una tasa de interés anual del 35%, los rendimientos en pesos se vuelven menos atractivos. En este contexto, los inversores locales vuelven a mirar hacia los CEDEARs, que permiten invertir en acciones internacionales de manera sencilla y eficiente. El diferencial de tasas entre pesos y dólar MEP ya no compensa el riesgo cambiario, por lo que los fondos y carteras personales buscan nuevamente exposición internacional con cobertura natural ante posibles movimientos del tipo de cambio. Desde la City porteña, se destaca la importancia de acumular en momentos de calma, sin realizar compras masivas. En su reporte de carteras de noviembre, PPI propone una estructura diversificada y balanceada con un fuerte sesgo global, destinando un 40% a consumo básico, un 20% a finanzas, un 20% al S&P 500, un 15% a Brasil y un 5% a Meta. La inteligencia artificial impulsa la inversión en las Big Tech El análisis del mercado internacional gira en torno a la inteligencia artificial como motor de inversión y crecimiento corporativo. Según el Global Weekly Report #48 de Inviu, el gasto de capital de las principales tecnológicas ha crecido significativamente y se espera que alcance entre u$s360.000 y u$s364.000 millones en 2025. Empresas como Alphabet, Microsoft, Meta y Amazon han mostrado un sólido crecimiento en ingresos y un aumento en el gasto de capital, especialmente en áreas relacionadas con la inteligencia artificial. A pesar de las valuaciones exigentes, estas compañías mantienen ratios financieros saludables y un retorno sobre la inversión atractivo. La transparencia en la estrategia de inversión se vuelve crucial para mantener las valuaciones altas, como se evidenció en el caso de Amazon y Meta. La inteligencia artificial continúa siendo un sector de alto crecimiento y las empresas que invierten en esta tecnología están siendo recompensadas en el mercado. Conclusión La estabilidad del dólar y la búsqueda de rendimientos en un contexto de tasas en caída han impulsado la inversión en CEDEARs y en empresas tecnológicas con exposición a la inteligencia artificial. La transparencia en la estrategia de inversión y el enfoque en sectores de crecimiento estructural son clave para mantener el interés de los inversores en un mercado cada vez más competitivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por