16/11/2025 00:08
16/11/2025 00:07
16/11/2025 00:06
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 15/11/2025 22:15
En Aldea San Antonio tuvo lugar este sábado la primera reunión de intendentes y legisladores provinciales y nacionales del peronismo entrerriano tras el resultado adverso del 26 de octubre. En un clima de análisis y autocrítica, los dirigentes abordaron los lineamientos de trabajo para la etapa de reconstrucción política del espacio. Entre las autoridades presentes estuvieron la Intendente de Paraná, Rosario Romero; el intendente de Concepción del Uruguay, José Eduardo Lauritto; el intendente de San José, Gustavo Bastian, el Intendente de Villa Mantero, Hernán Niz; y el anfitrión, Mauro Díaz Chávez. También participaron los Diputados provinciales Juan José Bahillo y Lorena Arrozogaray; los legisladores electos Adán Bahl y Guillermo Michel; además de los ex candidatos Andrés Sabella y Adriana Meza. Tal como se había anticipado, el gobernador Gustavo Bordet no asistió por motivos familiares. Finalizado el encuentro, se dio a conocer un documento en el que se detallaron los principales temas tratados, sin incluir —tal como se esperaba— el pedido de sanciones impulsado por el PJ Paraná hacia legisladores y dirigentes que compitieron por fuera de la estructura partidaria. Federalismo, obra pública y políticas sociales con anclaje territorial En el texto difundido, los dirigentes reafirmaron la necesidad de revitalizar el federalismo y advertir sobre la profundización de un país “AMBA-céntrico”, con decisiones tomadas desde despachos porteños sin contemplar las particularidades regionales. “Desde el peronismo sabemos gobernar sin generar déficits ni endeudamiento, aun haciendo obras en este contexto”, subrayaron. También se pronunciaron sobre la paralización de la obra pública, a la que consideraron un freno directo al desarrollo y una fuente de desigualdad territorial. Advirtieron que sin infraestructura —viviendas, cloacas, agua potable— no es posible mejorar la calidad de vida ni impulsar crecimiento genuino. En materia social, cuestionaron los programas diseñados desde Buenos Aires para aplicarse de manera uniforme en todo el país. “Hay que repensar las políticas sociales desde cada territorio, respetando nuestra cultura y nuestras matrices productivas”, remarcaron. Producción, equilibrio fiscal y lucha contra la inflación Otro eje destacado fue el fortalecimiento de la agenda productiva. Los dirigentes propusieron consolidar un Estado “facilitador”, capaz de acompañar al productor y al empresariado de todos los tamaños, dejando atrás la confrontación. Asimismo, insistieron en la importancia del equilibrio fiscal y el combate a la inflación como pilares de una economía sana que genere condiciones para la inversión y el empleo genuino: valores históricamente ligados a la cultura del trabajo promovida por el movimiento. Institucionalidad, transparencia y mirada internacional El documento también repasó la necesidad de mejorar la calidad institucional, rechazar los gobiernos “loteados” por internas partidarias y promover gestiones que prioricen educación, formación técnica y oportunidades reales de desarrollo. En cuanto a la política exterior, expresaron que la Argentina debe sostener su vínculo con el mundo “sin prejuicios” y sin alinearse con gobiernos que vulneren derechos humanos o desconozcan resultados electorales. Subrayaron que la democracia es un valor irrenunciable. Reorganización interna y horizonte político Por último, los dirigentes abordaron el estado del peronismo entrerriano tras la derrota electoral. Señalaron que es necesario fortalecer el movimiento en la provincia para contribuir luego a una propuesta nacional sólida. “En medio de la zozobra que genera cualquier resultado adverso, debemos ser dinámicos, creativos y abiertos para renovar nuestras ideas desde la prudencia, la humildad y el federalismo”, expresaron, convocando a sostener el diálogo y revisiones profundas dentro del espacio. Para muchos el encuentro de Aldea San Antonio marca el primer paso en un proceso de reconfiguración política que busca recuperar iniciativa, cohesión y proyección hacia el futuro.
Ver noticia original