15/11/2025 23:26
15/11/2025 23:24
15/11/2025 23:24
15/11/2025 23:20
15/11/2025 23:13
15/11/2025 23:12
15/11/2025 23:10
15/11/2025 23:09
15/11/2025 23:02
15/11/2025 23:02
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 15/11/2025 21:53
El XVII Congreso Provincial de Enfermería en Entre Ríos expuso una radiografía alarmante: el 86% de los encuestados por ATE considera su ambiente laboral negativo, atribuyéndolo a retrasos salariales, recortes en suplencias y exigencias crecientes en un sistema público desbordado. La encuesta, aplicada a 180 afiliados, revela agotamiento físico y mental en un sector clave para la salud provincial. Silvia Lubo, vocal de ATE, detalló que la prolongación de jornada se paga con demoras y la demanda poblacional crece sin recursos proporcionales. “Es un colectivo exhausto que pluriemplea para subsistir”, enfatizó, contrastando con el 60% que aún se motiva por crecimiento profesional pese a salarios erosionados. El panel sindical, con Mabel Varisco del Hospital San Martín y Javier Caballero de Diamante, promovió la organización colectiva como antídoto. “El liderazgo empodera cambios estructurales”, coincidieron, llamando a unir fuerzas para revertir el ajuste que precariza la enfermería. ATE posiciona la encuesta como herramienta para negociar mejoras urgentes, desde descansos reales hasta recomposición salarial. El congreso, que reunió a profesionales y estudiantes, se convirtió en plataforma de denuncia y esperanza. Entre Ríos enfrenta un colapso silencioso en su red hospitalaria, donde el ajuste gubernamental golpea primero a quienes sostienen la primera línea. Enfermeros exigen respuestas concretas para no colapsar el sistema. Noticia vista: 2.007
Ver noticia original