Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Encuentro de SRA Entre Ríos: productora destacó la disertación del economista Fausto Spotorno

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 15/11/2025 15:30

    Productores entrerrianos participaron en Victoria de una jornada organizada por la Sociedad Rural Argentina para analizar perspectivas económicas e inversiones para 2026. Mabel Schimpf, de cabaña Angus de Urdinarrain, destacó a Elonce el panorama presentado y el valor del encuentro. El Distrito Entre Ríos de Sociedad Rural Argentina llevó a cabo este sábado en Victoria una jornada abierta destinada a analizar el escenario económico previsto para el próximo año. El encuentro reunió a productores, empresarios y referentes del sector agropecuario de distintos puntos de la provincia. Los asistentes escucharon la disertación del economista Fausto Spotorno y participaron de intercambios sobre inversiones, reglas de juego para la actividad y el comportamiento de los mercados internacionales. Encuentro de SRA Entre Ríos: “La economía argentina salió de terapia intensiva, pero no del hospital” En la oportunidad, Elonce rescató el testimonio de Mabel Schimpf, responsable una cabaña de toros de la raza Angus, quien valoró la convocatoria y la oportunidad de obtener un panorama actualizado. “Nos invitaron a esta charla mirando hacia el 2026, el tema económico y más que nada para nuestra actividad muy importante”, sostuvo. Indicó además que buscaba conocer “qué oportunidades se nos pueden presentar y cómo nos enfrentamos a ellas”.   Schimpf destacó que la jornada incluyó la posibilidad de visitar un establecimiento de la zona. “Todo para aprender”, expresó la oriunda de Urdinarrain. El análisis económico y las claves para el sector   La productora señaló que la disertación de Spotorno brindó un enfoque global antes de pasar a la situación nacional. “Dio un panorama primero a nivel mundial que me pareció muy bueno para ver dónde estamos nosotros parados hoy como país”, señaló. Remarcó que el expositor abordó temas vinculados a inversiones, impuestos y retenciones. “Todavía estamos con muchos impuestos sobre nuestras actividades”, afirmó.   Respecto a las perspectivas crediticias, Schimpf indicó que durante la disertación se analizó la necesidad de tasas más accesibles y de mejorar el acceso al financiamiento. “Dio una visión muy positiva al respecto”, comentó. Un sector ligado a la tradición familiar y a la diversificación   Schimpf explicó que su vínculo con el sector agrícola y ganadero se remonta a una tradición familiar. “Estuve trabajando con mi padre, el que se inició en la actividad desde un principio”, relató; y contó que además de la actividad agrícola, su familia incursionó en la cría de Angus y Limangus.   “La producción es el fuerte en nuestro país y apostamos a otra actividad porque la agricultura, al ser a cielo abierto, depende mucho del clima”, comentó; y agregó que la demanda internacional de carne impulsa mejoras en genética y eficiencia productiva. “Creo que está bueno poder seguir apostando a esto y producir más y qué mejor alimentos”, afirmó. Productores entrerrianos analizaron perspectivas para 2026 durante un encuentro en Victoria Balance positivo y expectativas para el 2026   Schimpf definió como “muy positivo” el balance de la jornada. “Siempre se aprende”, indicó, al destacar el enfoque del economista invitado y la claridad con la que describió la situación actual. También valoró que se abordaran los efectos del contexto político y electoral reciente. “Venimos de años muy complejos”, sostuvo.   La productora aseguró que estos encuentros permitieron obtener información útil para proyectar decisiones productivas y financieras de cara al próximo año.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por