15/11/2025 13:46
15/11/2025 13:46
15/11/2025 13:46
15/11/2025 13:45
15/11/2025 13:45
15/11/2025 13:44
15/11/2025 13:44
15/11/2025 13:44
15/11/2025 13:44
15/11/2025 13:44
» Diario Cordoba
Fecha: 15/11/2025 12:09
Aroma preelectoral en La Petxina. O al menos deseo de ese aroma. Mientras en el exterior PP y Vox terminan de cocinar un pacto para investir a Juanfran Pérez Llorca como nuevo president y continuar así con la legislatura, en el interior de este complejo deportivo de València se han dado cita este sábado cientos de militantes y simpatizantes del PSPV, representantes de todas las familias del socialismo valenciano, para exigir unidos un adelanto de los comicios en la Comunidad Valenciana, un escenario altamente improbable a estas alturas de las negociaciones entre populares y voxistas, que avanzan a paso firme, pero que los socialistas siguen reclamando. El acto, como si de un mitin de campaña se tratase, ha contado con la presencia de las tres grandes referentes actuales del PSPV, todas con cargos también en Ferraz o en el Gobierno de España: la ministra y secretaria general del partido, Diana Morant; la secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró; y la delegada del Gobierno, secretaria de Igualdad del PSOE y líder del PSPV de València, Pilar Bernabé. También han acudido múltiples cargos de toda la estructura socialista. Incluso se ha repartido el merchandising típico de épocas electorales, con la ‘granera’ como símbolo. “Barrámoslos”, ha sido uno de los lemas escogidos por el partido, en referencia a PP y Vox, dos formaciones que presentan prácticamente como una sola. El eslogan surge de las recientes críticas del popular Vicent Mompó hacia Morant, a quien tachó de “escoba” y a las que los socialistas quieren dar la vuelta, en una estrategia que recuerda a la de Pedro Sánchez y el ‘perro’ en la campaña de las generales de julio de 2023. Pero sobre todo, el acto deja un mensaje nítido, el ya famoso ‘Volem votar’, al que han apelado Morant, Bernabé y Torró durante sus intervenciones, en las que han censurado la gestión de Mazón (que pierde protagonismo como blanco de las críticas una vez dimitido) y de todo su Consell. Pero la diana del PSPV está ahora en Juanfran Pérez Llorca, a quien sitúan como un sucesor continuista y cercano a Vox. El candidato, junto a Alberto Núñez Feijóo, se ha llevado gran parte de los reproches: "encubridor", "cómplice", "fiel escudero" o "testaferro" de Mazón son algunos de los calificativos que le han dedicado este sábado. La entrada del tridente socialista, presentado y recibido casi como estrellas de rock, se ha producido entre una gran ovación del auditorio y a ritmo de La Fúmiga, sonando a todo trapo. Las protagonistas, que han repartido besos, abrazos y selfies con muchos de los asistentes, han tardado varios minutos en alcanzar el escenario. Nadie diría que, salvo sorpresa mayúscula, falta más de año y medio para los comicios. "Saben que si abren las urnas se van a su casa, por eso tienen tanto miedo", ha dicho Torró, recogiendo la euforia que se repiraba en la Petxina. Una euforia que se ha mantenido a lo largo de la hora y media que ha durado el acto, que se ha iniciado con la intervención de una Pilar Bernabé ya más en modo candidata a la alcaldía de Valencia que delegada del Gobierno. Bernabé ha defendido que Mazón "no se ha ido porque ha querido" sino porque "le ha tirado el pueblo valenciano", a quien ha agradecido su espíritu combativo en las calles. La socialista se ha mostrado muy cariñosa con los alcaldes, en especial aquellos de la zona dana, a quien ha agradecido que "no se hayan borrado" ni durante la emergencia ni en la reconstrucción. Bernabé, que como aspirante a la alcaldía de València ha centrado sus ataques en María José Catalá y ha sido menos beligerante contra Mazón, Pérez Llorca y Feijóo, ha subrayado sin embargo esa cercanía del candidato a la investidura con su sucesor. "Salomé Pradas ya lo tenía claro, lo tiene guardado en el móvil como 'Juanfran Mazón'. Mira si es fácil hacer la similitud", ha indicado. Torró, en su papel de secretaria de Organización del PSOE, ha lamentado que Génova "someta al pueblo valenciano al número dos de Mazón. Es indigno", ha señalado incidiendo en la cercanía de Pérez Llorca con el president en funciones. "Es el gran cómplice de las mentiras de Mazón, su fiel escudero, su principal encubridor, el testaferro de Mazón, la prolongación de la infamia", ha defendido. Como también ha hecho luego Morant, la exconsellera con el Botànic ha abierto el foco de las responsabilidades del 29-O a "todo el gobierno valenciano". "Tras una crisis con 229 víctimas sólo hay una salida: urnas, urnas y urnas. Que la gente vote". Y ha remarcado la "incapacidad" de Feijóo para echar a Mazón. "Que no le haya pedido la dimisión en un año es lamentable. Pero además le ha defendido y encubierto", ha añadido antes de acusar al presidente del PP de tener un liderazgo débil: "No le ha quedado más remedio que comerse el sapo y designar sucesor a quien Mazón y Abascal le han impuesto, retratándose como el figurante que es en su partido". Morant ha clausurado el acto incidiendo en esa necesidad de convocar elecciones, en las similitudes de Pérez Llorca y Mazón y en la "combinación mortal" que supone las "negligencias" del PP y el "negacionismo" de Vox. "Quién mejor que Pérez Llorca para cumplir todos los deseos de Vox, el muñidor del pacto de la servilleta. No vamos a permitir que el futuro de la C. Valenciana esté teledirigido por Abascal", ha advertido. Morant ha señalado que el voxista y Feijóo "no tienen derecho a elegir nuestro futuro" y ha reclamado la dimisión en bloque del Consell y la convocatoria electoral porque "con los mismos políticos y sus mismas políticas, estamos condenados a repetir la historia". "No es sólo Mazón. Todo el Consell desapareció negligentemente el día de la dana. Y todo el PP, con 160 cargos, reaparecieron un año después para aplaudir miserablemente a su jefe. Por eso no nos vale ninguno de ellos", ha exclamado.
Ver noticia original