15/11/2025 13:10
15/11/2025 13:08
15/11/2025 13:08
15/11/2025 13:07
15/11/2025 13:00
15/11/2025 13:00
15/11/2025 12:54
15/11/2025 12:53
15/11/2025 12:53
15/11/2025 12:52
» AgenciaFe
Fecha: 15/11/2025 11:40
El Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires compartió en redes las siguientes recomendaciones ante la explosión e incendio en la zona Industrial de Carlos Spegazzini. Estas medidas preventivas son: Permanecer dentro de los hogares, manteniendo puertas y ventanas cerradas Apagar aires acondicionados y ventiladores que tomen aire del exterior. Evitar circular por la zona afectada y no acercarse para tomar fotos o videos. Si estás en la vía pública, alejate rápidamente en dirección opuesta al humo. Cubrir nariz y boca con un paño húmedo si no podés resguardarte de inmediato. Seguir únicamente la información oficial de los equipos de emergencia y del Municipio. Ante síntomas de irritación o malestar (tos, ardor en ojos o garganta, dolor de cabeza o dificultad para respirar), comunicarse al centro provincial de toxicología: 0800-222-9911. Las autoridades de Esteban Echeverría alertaron a los vecinos por la nube tóxica Las autoridades de Esteban Echeverría también pidieron a los vecinos que permanezcan en sus casas con las ventanas y puertas cerradas, “hasta que sea controlada la emanación de humo y gases producto de la explosión registrada en la localidad vecina de Spegazzini”. Fernando Cardini, toxicólogo, sobre la explosión en Ezeiza: “Recomiendo usar máscaras en vez de barbijos” El toxicólogo Fernando Cardini explicó en TN que es importante que las personas cercanas a la zona de la explosión en Ezeiza usen máscaras en vez de barbijos. “Que protejan ojos, toda la parte mucosa, que no quede expuestas porque este tipo de tóxicos pueden viajar por mucosas”. Cardini explicó cómo funcionan los tóxicos cuando entran al organismo. “Depende de los volátiles que se están produciendo. En el caso de cianuros, o monóxidos, u otro tipo de sustancias que se combinan con la hemoglobina, van a producir una falta de oxígeno en la sangre. O sea, no va a transportar oxígeno”. El especialista explicó que lo anterior produce una anoxia, que “es la falta de capacidad respiratoria”. En ese sentido, insistió en la importancia de no respirar ni el humo ni el aire que esté cerca de la zona del incendio en Carlos Spegazzini. “El plástico que se quema produce cianhídrico es altamente tóxico” “A veces no está mal cerrar las casas si son herméticas. Pero, cuidado, porque a través del aire acondicionado también puede entrar el tóxico”, dijo el experto. Cardini sugirió como posibilidad que, dependiendo de la concentración de tóxicos en el área, podría ser útil evacuar la zona hacia la que se dirige el humo del incendio por el efecto del viento. “El plástico que se quema produce cianhídrico es altamente tóxico”. ¿Qué puede generar? Cardini explicó que “respirarlo va a producir asfixia, anoxia y labios cianóticos”. El experto agregó que “en cuanto la gente sienta que hay falta respiratoria, hay que moverse del lugar y no quedarse en la zona”. Principio del formulario
Ver noticia original