15/11/2025 20:09
15/11/2025 20:08
15/11/2025 20:06
15/11/2025 20:06
15/11/2025 20:05
15/11/2025 20:05
15/11/2025 20:05
15/11/2025 20:04
15/11/2025 20:04
15/11/2025 20:04
» El Ciudadano
Fecha: 15/11/2025 10:30
Una fuerte explosión en una planta del Polo Industrial Spegazzini, en la localidad bonaerense de Ezeiza, dejó en la noche de este viernes más de 20 personas heridas, viviendas afectadas y puso en alerta a las autoridades por la posible emanación de gases tóxicos. Varias dotaciones de bomberos trabajaban en la mañana de este sábado en la zona. Las causas del siniestro no estaban establecidas. «Es todo muy confuso, hubo una fuerte explosión en el polígono industrial de Spegazzini. Estamos trabajando para apagar el fuego y después para ver qué es lo que ocurrió», admitió el intendente de Ezeiza, Gastón Granados. «Estamos tratando de controlarlo, pero no podemos. No podemos descartar ni confirmar que se cayera un avión. Se explotaron los vidrios de mi casa y del barrio. Estamos evacuando a las familias que viven en las inmediaciones», agregó poco después de la explosión el funcionario. WATCH: The massive explosion in Ezeiza, Argentina was captured on video from an airplane. pic.twitter.com/uIp8RSFyXx — TheScannerGuy (@Lafayette_Grant) November 15, 2025 Fue un siniestro con suerte, dada su gran magnitud. El Ministerio de Salud bonaerense informó este sábado que todas las personas asistidas por el sistema de salud provincial permanecen fuera de peligro y ya no había pacientes internados. En el polígono de Spegazzini El incendio, precedido por varias explosiones, se originó pasadas las 21 en un sector industrial conocido como el Polígono de Spegazzini. Allí funcionan petroquímicas en un predio abierto y sin perímetros. El lugar está ubicado del otro lado de la Autopista Ezeiza–Cañuelas, frente al Polo Industrial. Este último es un complejo cerrado que depende de Alberdi Desarrollos, la empresa fundada por Martín Rappallini, presidente de la UIA. «El incendio es en el Polígono, no en el Polo. Uno es abierto, el otro cerrado y están separados por la autopista, las colectoras y varios metros de distancia», remarcaron fuentes industriales. Impresionantes las imágenes del incendio en el Parque Industrial de Ezeiza. Se me viene a la mente el desastre de Bhopal, del que faltan pocos días para cumplirse otro aniversario. Ejemplos de la irracionalidad del capitalismo. pic.twitter.com/eDMVkMAnNN — Ramiro (@heliotropos_) November 15, 2025 Durante toda la noche y la madrugada, el sistema de salud bonaerense sostuvo un operativo articulado entre hospitales y el Sistema de Emergencias, con más de 25 móviles afectados entre Provincia y municipios. En el lugar dejó instalado un shock room con unidades móviles de terapia intensiva en apoyo a las dotaciones de bomberos que permanecían trabajando en la zona. Varias fábricas afectadas “En cuanto a las fábricas alcanzadas, entre ellas una es química, se han incendiado los depósitos donde hay cuestiones vinculadas al agro y a lo que tiene que ver con todo lo que se usa en los campos para la fertilización. También hay una de envases plásticos, Plásticos Lagos, que está en una situación parecida”, explicó el intendente de Ezeiza. Se está produciendo una tragedia de una enorme magnitud y ningún funcionario del Gobierno Nacional se esta expresando. Por dios, ¿Dónde están? Casi 2 horas de incendio en Ezeiza y este silencio de quienes están al frente aturde. pic.twitter.com/1ou3fxIyzc — Roberto Rinaldi (@elflacorinaldi) November 15, 2025 Ante la presencia de grandes columnas de humo después de la explosión, y su deriva con el viento después, el Ministerio de Ambiente bonaerense hizo recomendaciones a la población de las zonas aledañas: permanecer dentro de los hogares, mantener puertas y ventanas cerradas, apagar aires acondicionados y ventiladores que tomen aire del exterior y evitar circular por la zona afectada». ¿La sombra de Iron Mountain? “Acá hay una empresa, Iron Mountain, una muy famosa que estaba en Capital, que todos recordarán por el incendio que tuvo cuando estaba en Capital», recordó el intendente de Ezeiza. «Se mudó a Ezeiza y también habría sido alcanzada por las llamas, es una empresa que guarda cuestiones vinculadas a la administración pública», agregó Granados. La mención remite a la tragedia de Barracas, ocurrida el 5 de febrero de 2014, cuando un incendio intencional en el depósito de Iron Mountain causó la muerte de diez personas, entre bomberos y rescatistas. Es una compañía estadounidense dedicada al almacenamiento y gestión de documentos sensibles. Su historial con el fuego es preocupante: investigaciones señalaron que el incendio de 2014 pudo tener como objetivo eliminar información financiera comprometedora. Por el peisodio, 18 personas, entre directivos y exfuncionarios, fueron llevadas a juicio.
Ver noticia original