Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Con inversión de u$s 13 M, la Bolsa de Comercio estrenó un laboratorio modelo en la región

    » La Capital

    Fecha: 15/11/2025 02:08

    Tras largas obras y con un desembolso de más de u$s 13 millones , la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) inauguró formalmente BCRLabs , un complejo de laboratorios que consolida su liderazgo en servicios analíticos para la agroindustria. Con más de 3.000 m² construidos en un predio de 9.000 m² , sobre Av. Jorge Newbery y Circunvalación, la nueva infraestructura unifica operaciones antes dispersas, responde a mayores exigencias de calidad e inocuidad y posiciona a la institución para competir en nuevos mercados y estándares internacionales. El acto de inauguración se realizó el jueves por la tarde y reunió a una amplia convocatoria, con la presencia del intendente Pablo Javkin y el ministro de Producción de Santa Fe, Gustavo Puccini , empresarios, referentes del sector público y científico, autoridades de la entidad y numerosos invitados que acompañaron la presentación del nuevo espacio y participaron de una recorrida por las instalaciones. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del presidente de la BCR, Miguel Simioni , quien subrayó que esta nueva etapa busca posicionar a la Bolsa como un referente no sólo en análisis de granos, sino también en alimentos, frutas, verduras y carnes, así como en suelos, aguas y genética, para acompañar la diversificación productiva del país. “Lo que inauguramos no es sólo un edificio, sino una decisión institucional y colectiva , concentrar en una sola casa lo que estaba disperso, elevar la vara de la calidad y la trazabilidad y darle a nuestra cadena más confianza y mejores reglas. Este paso se inscribe en un modelo de gestión que ustedes conocen, construir acuerdos, armar equipos, cumplir la palabra y rendir cuentas a nuestra comunidad y nuestros socios”, sostuvo Simioni . Leonardo Vincenti Miguel Simeoni junto al intendente Pablo Javkin y Jorge Tanoni, durante el evento de inauguración del nuevo laboratorio. Foto: Leonardo Vincenti / La Capital. Por su parte, Jorg Tanoni, asociado y coordinador de la Comisión de Laboratorios de la BCR, también pronunció unas palabras de agradecimiento para todos los asistentes y ponderó este hito para la institución: “Hoy inauguramos el Complejo de Laboratorios de la BCR, análisis para atender al sector agropecuario y agroindustrial. Desde nuestros orígenes, esta institución se ha propuesto acompañar el crecimiento de estos sectores con transparencia, innovación y compromiso”. También se destacó su ubicación estratégica en Rosario, núcleo productivo y exportador de la Argentina, para estar a la altura de lo que exige el mercado y ofrecer soluciones analíticas integrales a lo largo de toda la cadena agroindustrial. Son logros que la entidad viene construyendo desde hace décadas, ya que los servicios del laboratorio de la BCR, a través de la Cámara Arbitral de Cereales y la Cámara Arbitral de Aceites Vegetales y Subproductos, garantizan desde hace más de 100 años calidad, transparencia e imparcialidad en la agroindustria. Un salto de excelencia El diseño del edificio y cada área de trabajo permite expandir de manera significativa la capacidad operativa del laboratorio, pasando de miles a decenas de miles de determinaciones anuales, con mayor variedad de muestras y parámetros analizados y con un procesamiento más ágil. Además, deja preparado al complejo para incorporar nuevas tecnologías y metodologías conforme lo requiera la demanda de cada sector. >> Leer más: Con su nuevo laboratorio, la Bolsa de Comercio afirma su "hub analítico" En diálogo con La Capital, Simioni aseguró que el edificio inaugurado es un hito para la Bolsa y “uno de los mejores laboratorios de Latinoamérica”, el cual, en sus palabras, estará puesto al servicio “del interior productivo”. También contó que ya viene en movimiento y con proyectos en marcha: “Lo estamos inaugurando hoy porque si lo hacíamos más tarde la cosecha de trigo ya la tendríamos encima y estaríamos demorados seis meses. Ya se están haciendo análisis en soja, está la empresa Corteva aquí, muestreos también y, de a poco, se fueron trasladando los equipos que eran de mucho valor y está casi terminado operativamente”. WhatsApp Image 2025-11-14 at 18.13.31 Recorrida oficial por las instalaciones del BCRlabs. Foto: Leonardo Vincenti / La Capital. Por su parte, Ariel Soso, gerente de Laboratorios de la BCR y uno de los responsables del proyecto, señaló a La Capital que desde hacía muchos años tenían el plan de trasladar los laboratorios de Córdoba y Corrientes, donde está la sede de la entidad, a este espacio que les permitiera acompañar la expansión de la agroindustria. “Con el crecimiento de la actividad y de las exigencias en materia de calidad, inocuidad alimentaria y exportaciones, nuestro laboratorio creció y la Bolsa miró de cerca este proceso para empezar este proyecto de mudanza”, sostuvo el directivo. En este sentido, Soso indicó que, antes de decidir instalarse en el predio actual, consideraron montar los laboratorios en otro lote cercano que es de su propiedad, pero finalmente se inclinaron por el inmueble actual porque se adaptaba muy bien a las necesidades en términos de logística, especialmente para el ingreso de muestras desde los puertos hacia el centro. Para ponerlo a punto, miembros directivos visitaron laboratorios y ferias en el exterior y se apoyaron en normas y estándares tanto internacionales como nacionales. Sumar valor Entre los principales clientes de la BCR destacan organismos de inspección, terminales portuarias, productores, acopiadores y otros eslabones de la cadena agroalimentaria, a quienes buscan seguir prestando más y mejores servicios. “Brindamos soluciones en cuatro áreas principales, una es calidad de granos, otra es agronomía, le sigue biotecnología y, por último, calidad e inocuidad alimentaria. Tenemos 120 profesionales trabajando de todas las especialidades relacionadas a la técnica, química analítica y biología molecular”, señaló Soso. WhatsApp Image 2025-11-14 at 18.13.31 (1) El edificio está ubicado sobre Av. Jorge Newbery, un punto estratégico para la logística. Foto: Leonardo Vincenti / La Capital. El laboratorio cuenta con un sistema de gestión integrado acreditado bajo la norma ISO 17025:2017 y certificaciones internacionales GAFTA, FOSFA y GMP+. Además, es laboratorio autorizado por SENASA. Está en proceso de obtener conformidad con Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) y proyecta incorporar ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, elevando su competitividad internacional. El diseño edilicio responde a normas ISO, IRAM y lineamientos de la OECD para laboratorios analíticos de referencia global. Desde la entidad remarcaron que los próximos objetivos apuntan a ampliar las certificaciones y acreditaciones internacionales, incorporar inteligencia artificial y técnicas de alta resolución, y consolidarse como laboratorio de referencia en calidad e inocuidad alimentaria. También proyectan la expansión de los servicios de biología molecular y genómica aplicada, avanzar en la digitalización y automatización de los procesos analíticos, y extender la oferta a nuevos sectores productivos y regiones del país, acompañando la creciente demanda tecnológica de la agroindustria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por