15/11/2025 01:48
15/11/2025 01:47
15/11/2025 01:47
15/11/2025 01:46
15/11/2025 01:45
15/11/2025 01:42
15/11/2025 01:37
15/11/2025 01:36
15/11/2025 01:35
15/11/2025 01:35
» El Ciudadano
Fecha: 15/11/2025 00:42
El Observatorio Político Electoral (OPE) de la Universidad Nacional de Rosario implementó para las elecciones del 26 de octubre pasado una novedad: una encuesta mediante formulario online sobre la experiencia de los electores con el flamante sistema de boleta única de papel (BUP) en comicios nacionales. El formato ya es familiar en Santa Fe, pero por primera vez se utilizó para la renovación del Congreso. La consulta fue amplia: en todo el país y respondida por 2.500 personas. La conclusión es que una abrumadora mayoría de quienes respondieron hicieron explícita su confianza en la transparencia del sistema, su agilidad y la facilidad del acto. Incluso, en las jurisdicciones donde se votaban dos categorías (senadores y diputados) y en aquellas en las que también se dirimían, el mismo día, bancas provinciales o locales. Informe Observatorio Político Electoral de la UNR by Claudio de Moya Además, alrededor del 84% de los encuestados aseguró estar muy o bastante informado sobre el sistema, que si bien es el ya vigente en las elecciones santafesinas tiene un diseño diferente. Tanto en Santa Fe como en el resto de las provincias en las que hay experiencia con la BUP –Córdoba, Mendoza y San Luis–, los encuestados señalaron que eran conscientes de las diferencias de formato y disposición de listas. Y no expresaron inclinación clara por ninguno a la hora de evaluar cuál les resultaba más sencillo para votar. Fácil y rápido El 97% de los que llenaron el formulario señaló que «no tuvo ningún problema» para votar. Tampoco hubo quejas por tiempos de espera en los locales de votación ni lentitud en el acto del sufragio propiamente dicho. Esas circunstancias, de todos modos, están atravesadas por la baja participación electoral. Otro dato sobresaliente es que el 87,8% expresó que prefería la boleta única a la partidaria, en otros tiempos conocida como «sábana», más propensa a la «tracción» entre candidatos de una misma fuerza política. Y el 96,3% consideró que el sistema garantiza el secreto del sufragio. Papel, mejor que electrónica En las jurisdicciones donde a nivel local ya se implementó la boleta única pero electrónica, que son la ciudad de Buenos Aires, Neuquén y Salta, las preferencias se inclinaron por la versión papel sobre la digital. En este caso, no por mucha diferencia: 50,9% a 42,2%. Para estudiar: valoración del voto y «compromiso» en época de desencanto y ausentismo Las elecciones nacionales del pasado octubre fueron las de menor participación desde el retorno de la democracia. Sin embargo, las respuestas a la encuesta del Observatorio de la UNR apuntan en general a una valoración positiva del acto democrático basado en el principio de «soberanía» popular para designar representantes. El 83% contestó que consideraba «muy importante» la participación en el acto electoral. Y un 91,4% afirmó que iría a votar aunque fuera opcional. Contra la idea de un «desencanto» generalizado en el ecosistema político, un 60,5% describió su sentimiento a la hora de votar como «compromiso». Un 54,1% prefirió calificarlo «esperanza» y un 25% eligió «interés». En este caso, la encuesta habilitaba más de una respuesta.
Ver noticia original