Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tres facultades, un objetivo: ciencia de vanguardia en la UNR

    » El Ciudadano

    Fecha: 15/11/2025 00:40

    Tres equipos de alta tecnología fueron adquiridos por la Universidad Nacional de Rosario a través del Programa Federal Equipar Ciencia, una iniciativa que permitió a las instituciones públicas del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación la incorporación de equipamiento de mediano y gran porte. «Hoy sumamos equipamiento muy importante para la ciencia y la tecnología en la Universidad Nacional de Rosario, después de tres años de gestiones que costaron mucho. Más de 150 mil dólares de inversión en el marco del programa EQUIPAR CIENCIA para lograr incorporar equipamiento de alta tecnología que finalmente hoy pudimos sumar a nuestras Facultades, y estamos muy contentos», explicó el rector Franco Bartolacci, y agregó: «Todos los días una acción más para sumar tecnología de vanguardia que mejore la producción, la investigación y la enseñanza». En la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas se instaló un Espectrómetro FT-IR/NIR para la Planta Piloto de Producción de Medicamentos habilitada por ANMAT, como parte de la modernización del laboratorio de control de calidad. El objetivo es cumplir con los requisitos de las Buenas Prácticas de Manufactura, permitiendo la identificación in situ de ingredientes farmacéuticos activos y excipientes. Esto elimina la necesidad de tercerizar estos ensayos. Este equipo no solo asegura la calidad de los productos propios (incluyendo antivirales huérfanos para VIH pediátrico), sino que también habilita a la Planta para ofrecer servicios tecnológicos a terceros en áreas como industria farmacéutica y química, industria cosmética y alimenticia, análisis ambientales y judiciales (ejemplo: identificación de drogas de diseño). “Este avance posiciona a la UNR como un actor central en la producción pública y el control de calidad farmacéutico en la región”, expresó el Decano de esa Facultad, Andrés Sciara. En la Facultad de Ciencias Veterinarias se instaló un Sistema de cromatografía líquida de gradientes cuaternarios, inyección automática con detector de arreglo de diodos. Este apuesta a optimizar el funcionamiento de un laboratorio que fue creado para satisfacer necesidades del sector productivo del sur santafesino. El equipo permite analizar y determinar la presencia de glifosato en miel y su metabolito AMPA, cuyos parámetros son claves para la fijación del precio de compra por parte de exportadores de la producción mielera. Según explicó el decano de esa Facultad, Mariano Garate, “con la sala de extracción y el laboratorio público de la Facultad se logró realizar estudios y contribuir a mejorar la calidad y confiabilidad del producto para avanzar con los niveles de comercialización tanto a nivel local como al exterior, imprimiendo un sello de calidad e identidad propias de la provincia de Santa Fe”. Este equipamiento no solo beneficia a los apicultores santafesinos, sino que también tiene aplicaciones en la industria alimentaria para el análisis de compuestos antioxidantes, en la farmacéutica veterinaria para la elaboración de nuevos antibióticos, en la medicina humana para la investigación de concentraciones de glifosato en plasma y en el campo de la agronomía para analizar la presencia de esa misma sustancia en suelos, entre otras utilidades. En la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño se instaló un Sistema Cluster GPU para el procesamiento de IA, Renderizado y RV/RA. Este nuevo equipo estará en el Centro de Desarrollo Tecnológico de la Facultad y se va a combinar con el scanner 3D. Los estudiantes podrán acceder a potencia de renderizado de manera libre y gratuita sin necesidad de que sus computadoras sean de última generación. “Esto dará mayor equidad en el acceso de las herramientas digitales sin necesidad de poseer los recursos materiales”, expresó el decano Pedro Ferrazini y agregó que “este equipamiento viene a apuntalar los proyectos que están en ejecución y a pensar en esa agenda del futuro”. Cabe destacar que también se podrán brindar servicios de procesamiento a terceros y coordinar acciones precisas con entes públicos. “El manejo de datos es una cuestión sensible por eso este equipamiento nos va a dar soberanía digital en materia de armado de modelos propios de inteligencia artificial”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por