15/11/2025 02:23
15/11/2025 02:22
15/11/2025 02:21
15/11/2025 02:21
15/11/2025 02:20
15/11/2025 02:20
15/11/2025 02:20
15/11/2025 02:19
15/11/2025 02:19
15/11/2025 02:18
» La Capital
Fecha: 15/11/2025 00:32
La "envenenadora de Monserrat" tiene su propia ficción. Se ponen en la piel de Murano Julieta Zylberberg y Cristina Banegas Hay una buena noticia para los amantes del género true crime: la serie que cuenta la historia de Yiya Murano llegó a la pantalla chica . Murano, también conocida como “la envenenadora de Monserrat", fue la primera asesina en serie argentina condenada a cadena perpetua. Ahora, desde la ficción se reconstruye la historia de María de las Mercedes Bolla Aponte de Murano, mejor conocida por su apodo Yiya, quien envenenó con cianuro a una prima segunda y dos amigas allá por el año 1979 , luego de que sus compañeras reclamen por ahorros que le habían dado a Murano bajo la promesa de que ese dinero generaría ganancias. “Yiya” cuenta con un elenco estelar, con las actrices Julieta Zylberberg y Cristina Banegas como protagonistas, interpretando las versiones joven y mayor de la asesina, respectivamente. Al reparto se suman Pablo Rago -quien encarna al escritor que aborda el caso de Yiya-, Mónica Antonópulos, Diego Cremonesi, Laura Novoa, Carlos Portaluppi, entre otros. La miniserie cuenta con 5 capítulos y está disponible en la plataforma Flow desde este jueves 13 de noviembre . El guión de la producción estuvo a cargo de Marcos Carnevale, mientras que la dirección la realizó Mariano Hueter. yiya murano serie .jpeg En cuanto a la trama, la ficción se centra en la investigación posterior al caso y en la dilucidación del posible móvil que llevó a la mujer a cometer el crimen. Una vez condenada Yiya Murano, un escritor (Pablo Rago) se acerca para contar la crónica del asesinato basándose en su testimonio directo, momento en el que la asesina decide dar su primera y última confesión real. La historia de Yiya Murano María de las Mercedes Bolla Aponte de Murano, mejor conocida por su apodo Yiya, se ofreció como inversora en 1979. Una prima segunda y dos amigas decidieron darle parte de sus ahorros pero las ganancias nunca llegaban. En menos de dos meses, entre el de 11 de febrero y el 24 de marzo, las tres aparecieron muertas. Los familiares de las víctimas sospecharon de Yiya, y una de las autopsias reveló muerte por envenenamiento con cianuro. La envenenadora de Monserrat fue detenida y luego absuelta, hasta que finalmente el fallo fue recurrido y, en junio de 1985, la Sala III de la Cámara del Crimen condenó a Yiya Murano a prisión perpetua por los tres crímenes, aunque su hijo sospecha que quizás hayan sido "entre siete y once víctimas, incluso más”. 2023-09-07 yiya murano.jpg Estuvo encarcelada hasta noviembre 1995, beneficiada por una reducción de pena y por el “dos por uno”. Una vez en libertad desfiló por programas de televisión y hasta se sentó en la mesa de Mirtha Legrand, donde bromeó con la conductora: “¿Quiere un té con masitas, señora Mirtha?”. Falleció el 23 de junio de 2014 en un geriátrico del barrio porteño de Belgrano, a los 83 años. Otras adaptaciones No es la primera vez que la historia de Yiya es narrada en formato de ficción. En 2006, el primer capítulo de la segunda temporada de la emblemática miniserie "Mujeres asesinas" estuvo dedicado a Murano. En ese episodio, titulado "Yiya Murano, envenenadora", Nacha Guevara fue la encargada de encarnar a la protagonista. En 2016, se estrenó "Yiya, el musical", con guion de Osvaldo Bazán y música de Ale Sergi, una comedia negra basada en el caso policial. Su puesta original contó con las actuaciones de Karina K, Patricio Contreras, y Tomás Fonzi, entre muchos otros.
Ver noticia original