15/11/2025 01:59
15/11/2025 01:59
15/11/2025 01:58
15/11/2025 01:58
15/11/2025 01:58
15/11/2025 01:58
15/11/2025 01:57
15/11/2025 01:56
15/11/2025 01:56
15/11/2025 01:54
» Agenfor
Fecha: 14/11/2025 23:55
El Centro Apoyo a la Integración Nº 1 del Barrio Luján (CAINJ), dependiente de la Modalidad de Educación Especial, realizó el 2° Encuentro del Teatro en la Escuela, donde participaron más de 200 niños de ocho instituciones educativas de modalidad común, más la Escuela Especial N° 12. Fue este viernes 14 en las instalaciones de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 136 del barrio Eva Perón de la Capital y con esta actividad realizaron el cierre de los trabajos realizados en el Área de Teatro con los alumnos incluidos en el Nivel Inicial y Primario. Al respecto, Gustavo Miers, jefe de Educación Especial, destacó que en este segundo encuentro “se han multiplicado la cantidad de unidades escolares participantes, ya que en el primero solo contamos con cuatro”, lo que demuestra que esta propuesta “va creciendo y posicionándose en esta zona de la ciudad, que es la Jurisdicción Cinco, como un centro de referencia en cuanto a lo artístico y, sobre todo, del teatro en la escuela”. En este sentido, puso en valor a esta área, asegurando que “siempre será un medio de expresión, de inclusión, de igualdad de oportunidades, porque estudiantes pueden mostrar sus talentos, habilidades, destrezas y todo lo que aprendieron durante el año”. Expresó que “un festival de teatro infantil inclusivo es mucho más que un evento cultural, es una herramienta poderosa para construir una sociedad más justa y respetuosa donde todos tengan la oportunidad de participar y de disfrutar del arte teatral, porque el teatro además de ser un diálogo, supone un reto, un estímulo, una transformación”. Por su parte, la profesora de Educación Especial y directora del CAINJ, Laura Vera, comentó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que en esta segunda edición se contó con nueve números artísticos que abordaron diferentes temáticas. Respecto de los trabajos, refirió que por ejemplo “contamos con historias del monte formoseño, así como con los circos tradicionales que estuvieron de visita en la ciudad, representándolos a través de magos, malabares, etcétera”. Por último, agradeció a la EPEP N° 136 “por brindarnos todo lo que necesitamos y abrirnos las puertas de su escuela”.
Ver noticia original