Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Arcor reporta fuerte caída en sus ganancias por la baja del consumo

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 14/11/2025 22:01

    La multinacional cordobesa informó utilidades por $97.772 millones en los primeros nueve meses de 2025, muy por debajo de los $378.245 millones del mismo período de 2024. La recesión continúa afectando al sector alimenticio argentino y Arcor no es la excepción a esta tendencia. La empresa fundada por Luis Pagani comunicó ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) que sus ganancias netas en los primeros nueve meses de 2025 alcanzaron los $97.772 millones, una cifra significativamente inferior a los $378.245 millones registrados en igual período del año anterior. Esta caída de $280.473 millones refleja un deterioro importante en la rentabilidad, en un contexto marcado por un consumo retraído y una fuerte presión sobre los márgenes operativos. Esta situación se enmarca dentro de una tendencia que también han mostrado otras compañías del sector, como Mastellone Hnos. y Molinos Río de la Plata. Mastellone Hnos., dueña de La Serenísima, cerró el período con pérdidas superiores a los $20.000 millones, luego de haber registrado ganancias por $67.000 millones en 2024. Por su parte, Molinos Río de la Plata anotó un resultado negativo de $37.403 millones, su primer balance en rojo en cuatro años. En cuanto a los resultados operativos, Arcor reportó ventas por $3.509 millones, por debajo de los $3.884 millones del mismo período de 2024. El resultado operativo fue de $237.574 millones, equivalente al 6,8% de las ventas, apenas superior al 6% del año anterior. El directorio destacó que esta cifra “refleja la solidez del modelo de integración vertical, una gestión eficiente de costos y el control riguroso de los gastos estructurales”. Sin embargo, el crecimiento fue prácticamente nulo y se concentró en algunos segmentos específicos. El mayor impacto negativo provino del área financiera, donde la compañía registró una pérdida de $98.698 millones, en contraste con la ganancia de $421.751 millones obtenida en 2024. Según el informe, la desaceleración inflacionaria y la evolución del tipo de cambio generaron una devaluación real del peso, lo que afectó el resultado contable. A pesar de este escenario adverso, Arcor mantuvo su política de inversión. Durante los primeros nueve meses del año destinó $150.359 millones a la adquisición de maquinaria, instalaciones, terrenos y obras en construcción, reafirmando su apuesta por el crecimiento a largo plazo. En cuanto a la performance por segmentos, la empresa registró una leve mejora en las divisiones de golosinas, chocolates y galletas, mientras que el segmento de alimentos mostró retrocesos. Las unidades de Agronegocios y Packaging tuvieron un desempeño más sólido, lo que permitió compensar parcialmente las caídas en otros sectores. Desde la compañía señalaron que su “estructura diversificada y presencia internacional permitieron sostener la rentabilidad operativa en términos relativos, a pesar de un entorno desafiante”. El informe también dedica un apartado al panorama económico global, donde se indica que, según proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía mundial crecería un 3,2% en 2025, impulsada por una mejora en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Para América Latina, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) prevé un crecimiento del 2,4%, mientras que para Argentina se estima un aumento del 4,3%, impulsado por las exportaciones agrícolas y una leve reactivación del consumo. En este contexto, Arcor anticipó que continuará enfocada en mantener su liquidez y una estructura financiera sólida, con especial atención en la expansión de sus tres principales áreas: Packaging, Agronegocios y Alimentos de Consumo Masivo. Por otro lado, el grupo Pagani sigue avanzando en su intento de adquirir la mayoría accionaria de Mastellone Hnos. junto con Danone. En abril, ambas empresas notificaron a los accionistas de La Serenísima su decisión de ejercer la opción de compra por el 51% del capital. Sin embargo, los fundadores de la láctea y el fondo Dallpoint Investment rechazaron la operación, que aún se encuentra en proceso de resolución contractual.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por