14/11/2025 20:48
14/11/2025 20:47
14/11/2025 20:45
14/11/2025 20:44
14/11/2025 20:43
14/11/2025 20:42
14/11/2025 20:40
14/11/2025 20:40
14/11/2025 20:40
14/11/2025 20:40
» La Capital
Fecha: 14/11/2025 19:55
Según el informe del Ipec, la inflación interanual es del 32,5% , por encima de la nacional. En tanto, la variación acumulada en el 2025 es de 26,7%. El peso de la canasta básica. Las frutas aumentaron otra vez en octubre. La inflación en Santa Fe volvió a registrar un promedio superior al realizado por el Indec, según el Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) , que estableció un índice de precios al consumidor de 2,7% en octubre contra el 2,3% del organismo nacional, en relación al mes anterior. Según el informe del Ipec, la inflación interanual es del 32,5 % , por encima de la nacional. En tanto, la variación acumulada en el 2025 es de 26,7 %. Por segundo mes consecutivo, el organismo estadístico provincial exhibió niveles superiores a la media nacional. En septiembre había publicado un guarismo del 2,3 % contra el 2,1 % del Indec. La inflación provincial de octubre registró el mayor impulso a partir del rubro Otros bienes y servicios (3,3 %) impulsado por los aumentos en cigarrillos y otros accesorios, que registraron un alza de 4,3 %. Embed #ÍndicedePrecios En octubre, el Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe registró una variación mensual de 2,7%. Informe completohttps://t.co/6UFdP66kIT pic.twitter.com/Z3PJKKprfz — IPEC Santa Fe (@IPECSantaFe) November 14, 2025 En tanto, los rubros Esparcimiento (3,2%), Transporte y comunicaciones (2,9%) traccionaron por los incrementos en relación a la adquisición de vehículos. >> Leer más: Dura de bajar: la inflación de octubre se aceleró al 2,3 % y acumuló un 31,3 % en los últimos 12 meses Los restantes rubros que incrementaron la suba fueron alimentos y bebidas (2,8%) con aumentos significativos en frutas, aceites y grasas; Educación (2,8%); vivienda y servicios básicos (2,7%), con especial énfasis en el aumento de alquileres (3,2%). También registraron subas atención médica y gastos para la salud (2,6%); indumentaria (1,9%) y equipamiento y mantenimiento del hogar (1,7%).
Ver noticia original