14/11/2025 20:51
14/11/2025 20:48
14/11/2025 20:47
14/11/2025 20:45
14/11/2025 20:44
14/11/2025 20:43
14/11/2025 20:42
14/11/2025 20:40
14/11/2025 20:40
14/11/2025 20:40
» Radiosudamericana
Fecha: 14/11/2025 19:49
Viernes 14 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 18:35hs. del 14-11-2025 CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL La Dra. Silvia Lapertosa, referente provincial en diabetes estuvo en Radio Sudamericana contando cómo se encuentra esta provincia. Resaltó que la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles como esta, la hipertensión o la obesidad es vital para reducir las cifras de pacientes, que en Corrientes ronda el 14 por ciento de la población en promedio. La diabetes, una enfermedad metabólica crónica que altera la regulación del azúcar en sangre, dejó de ser un problema individual para convertirse en una verdadera crisis sanitaria, especialmente en Latinoamérica. Para tener en cuenta este dato, Radio Sudamericana recibió en estudios a la Dra. Silvia Lapertosa, médica de amplia experiencia en esta enfermedad. Las cifras son contundentes y alarmantes. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 112 millones de adultos viven con diabetes en el continente, una prevalencia que se triplicó desde 1990. Y en América Latina casi suman 50 millones. El crecimiento sostenido de esta enfermedad crónica se alimenta de múltiples factores: la obesidad, el sedentarismo, la mala alimentación y la falta de controles preventivos. En niños y adolescentes latinoamericanos, el 16% y el 19% respectivamente presentan obesidad, y más del 80% no realiza suficiente actividad física. Lapertosa comentó que, de cada 100 argentinos, 14 tienen diabetes y que el número “aumenta en niños”, recordando que la pandemia de coronavirus entre los años 2020 y 2021 generó más casos de sedentarismo y en consecuencia de diabetes e hipertensión. En cuanto a Corrientes, relató que “tenemos localidades con un número de pacientes muy alto”, poniendo como ejemplo Bella Vista y otras zonas donde hay incluso hermanos en una misma familia que dependen de la insulina. En el país, indicó que “la Provincia que peor está es San Luis, con 17 por ciento de casos y nosotros en Corrientes estamos en término medio, con un 14 por ciento”. Más allá de los casos actuales, indicó que “el 40 por ciento de las personas no sabe que tiene diabetes porque es una enfermedad silenciosa y se enteran cuando hacen controles médicos”. Resaltó que “es muy barato el control, es simple, cualquier centro de salud puede determinar glucemia”, agregando que una de las cuestiones a considerar es “si se tiene un familiar con diabetes, si se tiene exceso de peso o presión alta”, por lo que reiteró la recomendación de hacer actividad física, mejorar la alimentación y reducir el consumo de sal. Asimismo, indicó que “hay que empezar a trabajar con los chicos, ya desde las escuelas para prevenir la obesidad” y recomendó “hacerse el estudio por lo general cuando empieza la adolescencia, pero también después de los 30 años”. Del mismo modo, apuntó que, en el caso de las embarazadas, se debe considerar el sobrepeso de la madre, que puede derivar en que el bebé nazca con el mismo problema y predisposición a la diabetes.
Ver noticia original