14/11/2025 20:28
14/11/2025 20:27
14/11/2025 20:26
14/11/2025 20:26
14/11/2025 20:25
14/11/2025 20:25
14/11/2025 20:23
14/11/2025 20:22
14/11/2025 20:21
14/11/2025 20:21
Parana » APF
Fecha: 14/11/2025 19:30
Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar, a APFDigital. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó. viernes 14 de noviembre de 2025 | 18:48hs. A un mes de cumplirse dos años de la asunción de Javier Milei como Presidente, las pymes han sido protagonistas por la cantidad de cierres que se registraron desde diciembre del 2023. De las 12 mil empresas que desaparecieron a nivel nacional, hay más de 500 que pertenecen a Entre Ríos. Lee también: Apyme Entre Ríos alertó que en el último año cerraron 12500 pymes industriales en el país El dato provincial fue arrojado por el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar, que en diálogo con esta Agencia describió cual es la situación así como también la presentación de un proyecto de ley de la entidad a fin de buscar soluciones. “Aproximadamente 572 empresas cerraron, de las cuales un 99,7% pertenecen a micro pymes. Además se calcula la pérdida de 11.300 puestos de trabajo, siendo un 50% de grandes empresas. Este dato certero corresponde a la Superintendencia De Riesgo De Trabajo”, indicó Lozar. Además, el titular remarcó que el sector más afectado fue el de la construcción tras notarse un retroceso en la obra pública. También mencionó al sector hotelero, comercio y lácteo resaltando el cierre del centro de distribución de La Serenisima en Paraná en marzo de este año. Y agregó: “Estamos hablando de empresas o pymes que viven del mercado interno que sufren la falta de dinero y de paritaria que complica el mantenimiento de las mismas. Al bajarse las ventas, todo lo que es el mantenimiento de una pyme se eleva”. Proyecto de ley para declarar la emergencia Con el fin de encontrar soluciones ante dicha crisis, la Entidad presentó en Cámara de Diputados el proyecto de ley para declarar la a emergencia económica, productiva, fiscal,laboral, financiera y tarifaria de las Micro y Pequeñas Empresas radicadas en la provincia. “Con el acompañamiento de la legisladora Andrea Zoff que nos convocó a su despacho para trabajar esta iniciativa empezamos a tener acciones para tratar de que esa caída no sea tan abrupta”, manifestó Lozar. Además aclaró que fue una adecuación de lo presentado por Apyme a nivel nacional en la Cámara Baja. El proyecto ingresó el pasado 6 de noviembre a la Comisión de Presupuesto y Hacienda. “En diálogo con el presidente de la Comisión, Bruno Sarubi, y demás legisladores hubo compromiso para hacer lugar a la tratativa de lo presentado teniendo en cuenta que en la actualidad la prioridad es el Presupuesto 2026. Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año para luego el año que viene pase a senadores”. El objetivo es lograr un “alivio fiscal” teniendo en cuenta: “Alivio en las patentes que están relacionadas con las empresas, la suspensión de retención, de percepción, que se ponga en vigencia una ley, la 9353, que es la compra de deuda pública”, señalo Lizar. Sin embargo, aclaró una cuestión: “A la ley habrá que adherirse comprometiéndose a mantener el personal. Además habrá una fórmula para que esto se lleve a cabo propuesto por un colaborador: se tomarán hasta seis sueldos y se hará un promedio para obtener un descuento de impuesto. Por ello, si una pyme tiene tres empleados y uno de ellos no está inscripto, le generará más impuesto”. Y agregó: “No solamente es mantener sino generar el pase a la formalidad”. “Es una ley muy equilibrada y que no va a afectar a la recaudación de la provincia. Estamos confiados y los invitamos a todos los interesados a que accedan al expediente 28.764 para seguirlo porque hasta el negocio más pequeño va a tener beneficio”, cerró. (APFDigital)
Ver noticia original