Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alertan por riesgo sanitario que implica el “desplome inédito” en la vacunación infantil

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 14/11/2025 19:30

    La vacunación infantil cayó a niveles históricos y apenas alcanzan el 50%. Expertos advierten riesgo de retorno de polio, sarampión y otras enfermedades prevenibles. Las coberturas de vacunación infantil registraron en 2024 un desplome inédito en la Argentina. Menos de la mitad de los niños recibió las dosis obligatorias del esquema de los 5-6 años, y una situación similar se observó entre los preadolescentes de 11 años, con retrocesos generalizados que encendieron alarmas en todo el sistema sanitario.   Los especialistas advierten que este derrumbe expone al país a la reaparición de enfermedades graves como polio, sarampión, coqueluche y meningococo, que solo se mantienen controladas mediante altas tasas de inmunización.   Mientras la OPS establece como estándar coberturas superiores al 85%, las cifras actuales apenas se ubican alrededor del 50%. Según los expertos, el retroceso se vincula con fallas de seguimiento, confusión entre algunos profesionales y serios déficits de comunicación pública sobre la importancia del calendario obligatorio.   La advertencia de los infectólogos El médico infectólogo Ricardo Rüttimann, integrante del GAE de la OPS y profesional de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI), remarcó que el descenso en la vacunación abre la puerta al regreso de enfermedades que continúan circulando en distintos puntos del planeta.   “Si no se cumplen los esquemas, indefectiblemente van a volver a entrar porque no son enfermedades erradicadas del mundo”, sostuvo.   También explicó que “el refuerzo de los 5 da protección de por vida y evita que un chico sea vector y contagie a bebés”.   Rüttimann subrayó, además, que “las vacunas son hiperseguras y efectivas. Muchas que jamás generaron ningún problema ahora se ponen en duda”, cuestionando el avance de discursos que alimentaron el escepticismo en sectores de la población.   Retrocesos sin antecedentes Entre 2009 y 2019, el refuerzo contra la poliomielitis nunca bajó del 84% en niños que ingresaban a la escuela primaria. Pero en 2024 ese porcentaje se desplomó al 47,6%, un mínimo histórico.   Aunque Argentina erradicó la polio hace décadas, la enfermedad persiste en otros países, y la baja cobertura vuelve a abrir la posibilidad de su reintroducción.   La caída también afectó a la triple viral, que inmuniza contra paperas, rubéola y sarampión. Tras una década con niveles cercanos al 90%, el registro de 2024 quedó en apenas 46,7%, un valor alarmante para los expertos.   El esquema obligatorio para los preadolescentes sufrió una reducción adicional de hasta 10 puntos porcentuales. El impacto más fuerte se observó en la vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV), que alcanzó solo a la mitad de los chicos y chicas en edad de aplicarla.   La OPS, en sus lineamientos regionales, insiste en que las coberturas deben mantenerse por encima del 85% para evitar brotes. Sin embargo, la realidad argentina se encuentra hoy muy por debajo de ese umbral.     Las posibles soluciones Para los especialistas, la combinación de baja percepción de riesgo, dificultades en el control de carné, desinformación y cuestionamientos infundados a la seguridad de las vacunas generó el escenario actual.   Con un promedio nacional cercano al 50%, los programas de inmunización enfrentan una de las crisis más profundas desde su creación.   La advertencia es clara, ya que si no se revierte este derrumbe, enfermedades que se consideraban controladas podrían reingresar al país y afectar, principalmente, a bebés y niños que dependen de la inmunización comunitaria para mantenerse protegidos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por