14/11/2025 20:31
14/11/2025 20:31
14/11/2025 20:31
14/11/2025 20:30
14/11/2025 20:30
14/11/2025 20:30
14/11/2025 20:30
14/11/2025 20:30
14/11/2025 20:30
14/11/2025 20:30
CABA » Plazademayo
Fecha: 14/11/2025 19:26
En diálogo con Somos Radio AM 530, el senador nacional Mariano Recalde cuestionó el “ajuste disfrazado de Presupuesto 2026”, denunció beneficios para especuladores financieros y rechazó la reforma laboral impulsada por el Gobierno, señalando que profundizará la precarización y no promoverá empleo genuino. El senador nacional Mariano Recalde, referente de Fuerza Patria, analizó la coyuntura política y económica del país durante una entrevista concedida al canal Somos Radio AM 530 – EN VIVO, donde abordó temas clave que marcarán el debate parlamentario de las próximas semanas. Entre ellos, la denuncia de Cristina Fernández de Kirchner sobre la causa de los cuadernos, el inminente tratamiento del Presupuesto 2026 y la propuesta de reforma laboral del Gobierno. Un presupuesto que “es ajuste” Recalde advirtió que el proyecto presupuestario que el Ejecutivo presentará al Congreso “viene a consolidar un ajuste brutal”. Señaló que este rumbo económico se sostiene para “garantizar las ganancias de especuladores” y mencionó al inversor estadounidense Scott Bessent como uno de los principales beneficiarios de la política financiera del Gobierno. A su juicio, el recorte del gasto público no busca equilibrar cuentas, sino “trasladar recursos desde el trabajo hacia el sector financiero”, generando un deterioro profundo en los ingresos y en la capacidad productiva nacional. Reforma laboral: retroceso sin creación de empleo En otro tramo de la entrevista, Recalde fue tajante respecto a la reforma laboral que impulsa el oficialismo. Sostuvo que “no va a generar empleo” y que solo tiene como objetivo “eliminar derechos históricos de los trabajadores”. Para fundamentar su posición, recordó etapas de la historia argentina donde los intentos flexibles no produjeron mejoras en el mercado laboral. También mencionó la situación actual de la industria metalúrgica, golpeada por la caída de la demanda interna y por el clima de incertidumbre. Plataformas digitales y licencias parentales El senador subrayó la importancia de regular el trabajo en plataformas, un segmento cada vez más extendido y signado por la informalidad. Recalde planteó que el Congreso debería avanzar en la actualización de licencias parentales, un aspecto clave para la conciliación entre vida laboral y familiar. Sin embargo, afirmó que el Gobierno “se opone a cualquier mejora en derechos” y remarcó que incluso busca eliminar sanciones a empleadores que mantienen a trabajadores en negro o en condiciones de precariedad extrema.
Ver noticia original