14/11/2025 20:31
14/11/2025 20:31
14/11/2025 20:31
14/11/2025 20:30
14/11/2025 20:30
14/11/2025 20:30
14/11/2025 20:30
14/11/2025 20:30
14/11/2025 20:30
14/11/2025 20:30
CABA » Plazademayo
Fecha: 14/11/2025 19:25
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que en la causa Cuadernos hubo “extorsionados que fueron directamente torturados”, citando el testimonio televisivo del abogado Roberto Herrera en TN. Señaló al fiscal Carlos Stornelli y denunció un esquema de persecución política con prácticas propias de dictaduras. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó un mensaje en redes sociales asegurando que en la causa conocida como Cuadernos truchos no solo hubo “arrepentidos”, sino personas “extorsionadas” y, en algunos casos, “directamente torturadas”. La denuncia adquiere especial relevancia en medio de la reapertura acelerada del expediente, que en los últimos meses volvió a ocupar espacio en los tribunales federales y en la agenda política nacional. Según la exmandataria, el trato aplicado a uno de los imputados incluyó aislamiento total, encierro en una celda sin ventanas y un reflector encendido durante las 24 horas, un método consistente con lo que se conoce como “tortura blanca”. El testimonio que Cristina citó: la declaración del abogado Herrera en TN Ya lo habíamos dicho: en esta opereta judicial de los Cuadernos truchos, a los llamados “arrepentidos” habría que llamarlos “extorsionados”. Y la verdad… nos quedamos cortos. Porque ahora vemos que algunos de estos “extorsionados”, directamente fueron torturados. A uno de… pic.twitter.com/zF1YhMKi0M — Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 13, 2025 Cristina Kirchner fundamentó su denuncia en los dichos del abogado Roberto Herrera, defensor de uno de los imputados que declaró como arrepentido. Herrera relató en Todo Noticias (TN) que su cliente “estuvo aislado durante casi 28 o 30 días en Cavia, con un reflector las 24 horas y filmado permanentemente, sin saber si era de día o de noche y sin poder recibir visitas”. El letrado describió esa situación como “un castigo”, señalando además que, al estar dentro del régimen de testigos protegidos, el propio equipo de defensa no podía verlo. El testimonio, emitido en un canal no alineado con el kirchnerismo, se transformó en una pieza central para reforzar la denuncia de la expresidenta. “Esto ya no es lawfare” En su publicación, Cristina Kirchner afirmó que lo ocurrido supera cualquier intento de justificarlo como “lawfare”. Para ella, se trata de “persecución política con métodos propios de dictaduras”, donde la coacción hacia ciudadanos habría alcanzado niveles “nunca vistos en democracia”. La expresidenta volvió a cuestionar lo que denominó “el bestiario judicial del macrismo”, planteando que existen jueces y fiscales “al servicio del poder económico”, con capacidad para perseguir opositores y asegurar impunidad para sectores económicos que —según sostuvo— profundizaron el endeudamiento del país. Inflación, recesión y agenda judicial Cristina Kirchner vinculó la reactivación del caso judicial con la situación económica actual. Señaló que la reapertura de la causa Cuadernos truchos “no tiene nada que ver con la Justicia” y que busca funcionar como distractivo ante la persistencia inflacionaria. La exmandataria mencionó el dato del INDEC del mes, que arrojó 2,3% de inflación, señalando que, al anualizarlo, asciende al 27,6%. Además, recordó que en 2015 —según su visión— los salarios y las jubilaciones se encontraban entre los más altos de América Latina y que el país no registraba deuda con el FMI. Críticas a la política financiera del Gobierno Cristina también apuntó contra el inversor estadounidense Hugh Bessent, quien afirmó recientemente que prestarle dinero al actual Gobierno argentino había sido “un gran negocio” para Estados Unidos. La exmandataria definió ese vínculo como “colonialismo financiero” con “cómplices locales”, y denunció que la política de endeudamiento actual representa una “defraudación al Estado argentino”. El rol de Stornelli bajo la lupa La publicación dedicó un apartado específico al fiscal Carlos Stornelli, uno de los actores clave del caso Cuadernos. Cristina recordó que el fiscal fue procesado por asociación ilícita en una causa por extorsión a un empresario, por la presunta instalación de una cámara oculta a un abogado defensor y que, pese a la existencia de pruebas, resultó beneficiado por decisiones judiciales favorables. Además, señaló un episodio privado en el que Stornelli habría intentado “plantarle cocaína” al exmarido de su actual pareja, afirmación mencionada por distintos testimonios años atrás en causas paralelas. Un debate que vuelve a tensar la política nacional La reaparición del caso Cuadernos en los tribunales y el escalamiento de denuncias sobre métodos ilegales en la investigación vuelven a instalar un tema que divide a la dirigencia política argentina y tensiona la discusión pública. Con declaraciones en medios nacionales, testimonios judiciales pendientes y un clima económico complejo, la disputa por el sentido del expediente promete volver al centro de la escena.
Ver noticia original