14/11/2025 20:22
14/11/2025 20:21
14/11/2025 20:21
14/11/2025 20:20
14/11/2025 20:20
14/11/2025 20:20
14/11/2025 20:20
14/11/2025 20:19
14/11/2025 20:19
14/11/2025 20:18
» Rafaela Noticias
Fecha: 14/11/2025 19:15
Responsabilidad afectiva: cómo construir vínculos más claros, humanos y conscientes La psicóloga Melina Chia conversó con Mitre Santa Fe sobre el concepto de responsabilidad afectiva, un término que se volvió muy popular en los últimos años pero que, según advirtió, muchas veces se usa de manera confusa o incompleta. Señaló que, lejos de ser un modismo, apunta a una idea fundamental: los vínculos forman parte de todas las áreas de la vida y pueden ser tanto una fuente de bienestar como de conflicto, por lo que aprender a gestionarlos con inteligencia emocional es clave. Asimismo, destacó que la responsabilidad afectiva no consiste en evitar por completo el sufrimiento, porque hay decisiones —como terminar un vínculo— que siempre implican dolor. La responsabilidad radica en cómo se dicen las cosas, en los cuidados que acompañan cada conversación y en evitar lastimar de manera innecesaria. play pause Melina Chia - psicóloga.mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Melina Chia - psicóloga.mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin También aclaró qué no es responsabilidad afectiva: no se trata de adivinar sentimientos, ni de asumir todas las emociones del otro, ni de estar disponible permanentemente. Cada vínculo, ya sea de pareja, amistad o familia, se organiza en torno a acuerdos explícitos que deben construirse y revisarse. Además, remarcó que este concepto no se limita a relaciones sexoafectivas: hoy abarca amistades, vínculos familiares y hasta relaciones ocasionales. Para llevarlo a la práctica, Chia subrayó la importancia de la claridad para comunicar qué queremos y qué podemos ofrecer; la coherencia entre palabras y acciones; el cuidado a la hora de expresar emociones; y los límites, entendidos como la frontera entre lo que le corresponde a cada persona. Para ella, la responsabilidad afectiva no busca vínculos perfectos, sino vínculos más humanos, sinceros y conscientes, donde cada parte pueda expresarse sin juegos, confusiones ni ambigüedades.
Ver noticia original