Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Christopher Nolan habla por primera vez de ‘La Odisea’: “Llevamos al reparto a mar abierto con olas y lugares reales, fue algo aterrador”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 14/11/2025 19:03

    Imagen de 'La Odisea' A lo largo de las últimas décadas, Christopher Nolan se ha posicionado como uno de los cineastas más influyentes y ambiciosos del panorama mundial, y ahora prepara un proyecto que promete redefinir el alcance del cine épico. Según publica Empire en primicia para su edición de enero de 2026, el director británico afronta su decimotercer largometraje con una adaptación monumental de La Odisea, el clásico poemario de Homero, llevando a la pantalla uno de los relatos fundacionales de la literatura occidental a través de una producción sin precedentes. La noticia adquiere relevancia no solo por la magnitud de la obra original, sino también por el enfoque práctico y visceral que Nolan ha decidido imprimir en la filmación. El propio director revela que la película se rodó a lo largo de 91 días, durante los cuales el equipo utilizó más de dos millones de pies de película. Buena parte de ese metraje se grabó en el océano, donde el cineasta insistió en captar la autenticidad de los paisajes y las condiciones, exponiendo a actores y equipo técnico a la rudeza y belleza de los entornos marinos reales. “He estado ahí fuera los últimos cuatro meses”, afirma Nolan en las páginas de Empire. “Quisimos que los actores que interpretan a la tripulación de Odiseo convivieran con las olas reales, en auténticas ubicaciones. Y sí, es vasto y aterrador y maravilloso y benévolo, según cambian las condiciones. Queríamos captar la dificultad y la valentía de esos viajes en un mundo sin mapas, en condiciones imprevistas, tal como pudieron haberlas sufrido los personajes originales”, explicaba el cineasta. Matt Damon, protagonista de la cinta, encarna a Odiseo, el héroe griego cuya década de travesía para regresar a Ítaca tras la guerra de Troya constituye el eje narrativo del film. Lo acompaña Emma Thomas como productora, quien en palabras del propio Nolan, subrayó la naturaleza esencial de la narración homérica: “Emma lo resumió perfectamente al anunciar el proyecto: es una historia fundacional. Está todo ahí. Verdaderamente abarca cada tipo de historia”. El director rememora su fascinación de larga data por la mitología y su anhelo de abordar ese “vacío cinematográfico” que observó respecto a la representación épica de los grandes mitos con la seriedad y los recursos de una superproducción. “Durante mucho tiempo pensé en las películas de Ray Harryhausen y otros referentes, pero nunca vi esa combinación de peso narrativo y espectacularidad técnica a escala de Hollywood e IMAX en estas historias”, explica Nolan según Empire. El realizador evoca su antigua vinculación con el cine épico: años atrás le ofrecieron dirigir Troy, pero fue relegado; ahora, el reto de adaptar La Odisea le permite cerrar, en sus propios términos, un círculo creativo pendiente desde entonces. Imagen de 'La Odisea' Trayendo de vuelta el cine épico y real La apuesta de Christopher Nolan por el realismo físico también marcó las condiciones del rodaje. “Al abrazar la fisicidad del mundo real para contar la historia, permites que la puesta en escena se vea permanentemente enfrentada a lo imprevisible”, relata el director. “El entorno te desafía a diario. El resultado se integra en el relato final”. Publicó Empire que esta metodología —habitual en la cinematografía de Nolan, que prioriza la acción y los efectos prácticos sobre el uso extensivo del CGI— llevó al límite la resistencia del equipo durante cuatro meses en ambientes cambiantes y, en ocasiones, hostiles. El estreno británico de La Odisea está previsto para el 17 de julio de 2026, en medio de una expectación creciente tanto en la industria como entre los espectadores. Considerada por el propio director como “la historia que contiene todas las historias”, la película se perfila como la producción más ambiciosa de la filmografía de Nolan. El reportaje de Empire destaca, además, declaraciones de Matt Damon, quien confiesa la magnitud del desafío interpretativo y físico que supuso sumergirse en la piel de Odiseo en semejantes circunstancias. Con la llegada de La Odisea, la mirada de Nolan regresa a los orígenes de la narrativa, reinterpretando para el gran público una epopeya milenaria bajo el prisma de la innovación cinematográfica y una producción de vasto alcance. La experiencia de rodaje en alta mar, la importancia conferida a la fisicidad y la fidelidad al espíritu del mito sustentan la promesa de un largometraje preparado para marcar un hito en la historia reciente del cine. Impera ahora la espera: el reencuentro de Odiseo con Ítaca está fechado, y el regreso del héroe será, esta vez, en pantalla gigante.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por