14/11/2025 20:15
14/11/2025 20:14
14/11/2025 20:12
14/11/2025 20:11
14/11/2025 20:11
14/11/2025 20:11
14/11/2025 20:11
14/11/2025 20:11
14/11/2025 20:10
14/11/2025 20:10
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/11/2025 18:59
La Ciudad Cultural Konex de Buenos Aires se prepara para recibir, los días 22 y 23 de noviembre de 2025, el primer gran festival latinoamericano dedicado a la cultura futbolera y la creatividad: FUTCON 2025. Este evento, que se anuncia como un punto de encuentro inédito para la comunidad creativa vinculada al fútbol, propone una mirada renovada sobre el deporte más popular del mundo, integrando moda, diseño, música, fotografía, arte y gaming en una experiencia de dos jornadas. La propuesta de FUTCON trasciende el ámbito deportivo tradicional para explorar el modo en que el fútbol dialoga con distintas disciplinas creativas y atraviesa la vida cultural contemporánea. Según explicó Lisandro Ramos, Director Ejecutivo del festival, “FUTCON nace con la idea de explorar cómo el fútbol atraviesa la vida cultural y cómo puede dialogar con distintas disciplinas creativas. Queremos crear un espacio donde convivan la pasión futbolera y la innovación artística”. El festival se presenta así como una invitación a experimentar el fútbol como una expresión cultural en movimiento, donde la pasión y la creatividad se entrelazan. FUTCON plantea reflexionar sobre el fútbol como "expresión cultural en movimiento" (Foto: AP/Natacha Pisarenko) Durante el fin de semana, la programación reunirá a referentes nacionales e internacionales en un espacio que combina charlas, conferencias, muestras de arte, ferias de camisetas y experiencias interactivas. El ciclo de conferencias, co-curado por la gente del festival Trimarchi, contará con la participación de figuras destacadas. El sábado 22 se presentarán Drake Ramberg, diseñador de Nike en los años noventa y responsable de camisetas icónicas para clubes y selecciones como PSG, Borussia Dortmund, Arsenal, Nigeria e Italia; el colectivo Cuerpas Reales, hinchas reales, integrado por noventa fotógrafas de Iberoamérica que exploran la diversidad de cuerpos y miradas femeninas en el fútbol; Martín Tibabuzo, referente del diseño de camisetas en Argentina y responsable de las de la Selección entre 2010 y 2014; Pepe Perretta, artista del aerógrafo y creador de los telones más grandes del fútbol argentino; Tomás Machuca, fundador de Fenikks, empresa que recicla tapitas recolectadas por clubes para fabricar canilleras utilizadas por figuras como Messi y por miles de niños; y el estudio Kudos, responsable de la comunicación de Aldosivi y reconocido por su enfoque documental en la vida cotidiana de los clubes argentinos. El domingo 23, la agenda incluirá a Luis Callegari, diseñador de la camiseta de la Selección Argentina campeona del mundo en Qatar 2022, con experiencia en Adidas, Nike y actualmente en EA Sports; Antonello Colaps, director de arte en proyectos de fútbol contemporáneo y creador de Coppa Pizzería, un torneo-performance en Nápoles; Eric Beard, ex Director Creativo de EA Sports y líder del rebranding de FIFA como FC, además de campañas globales en Nike con Neymar y Mbappé; el Archivo Daniela D’Adamo, con fotografías inéditas de Racing en los noventa; Ariel Winograd, director de la serie Coppola, el representante; y Agoshida, diseñadora de moda cuya colección Armando(2026) se inspira en Maradona. El ciclo de charlas del sábado incluirá la presentación de Pancho Monti con Bomboneras, el libro; el espacio Hablemos de casacas junto a Legends; Gordopelota; Botines Sensibles; y un panel de fotoperiodismo con Agustín Markarian, Flor Arroyos, Viole Bull y Charly Sarraf. El domingo, las charlas estarán a cargo de Joaco Santos con La vida dentro de las barras; un panel junto a Editorial Staicos Tolomei y Pedro Negri; Tebi Castro con Fútbol x TikTok; la proyección de Secret Football Club: The Series filmada en 16 mm; el panel Belgrano, la identidad como bandera del Área de Comunicación del Club Atlético Belgrano; el panel Foto de Cancha con Laly Chaca, Santi Vellini, Pincha Analógico, Cancha Popular, Daniela Spina y Leandro Mena; y el panel de diseñadores de camisetas, con la participación de Ian Luski, Santi Chichizola, Ginette Stabio, Gustavo Psonkevic, Chenzo, Matías Corado y Lucas Gagniere, quienes han trabajado para clubes como Aldosivi, Atlético Tucumán, Huracán, Racing, Tigre, San Martín de Tucumán, Gimnasia, Instituto, Platense, Unión, Atlanta, Argentinos, Belgrano, Lanús, San Lorenzo, Sarmiento, Estudiantes, Central Córdoba, Rosario Central y Talleres. La muestra de arte, bajo la curaduría de Marcos Krämer y Joaquín Barrera, exhibirá pinturas, esculturas, dibujos y fotografías de artistas contemporáneos de todo el país, junto a un archivo de imágenes y objetos vinculados al universo futbolero. Entre los artistas participantes se encuentran Adriana Martínez Barón, Alejandro Kirchuk, Carlos Herrera, Constanza Chiappini, Damián Crubelatti, Daniela D’Adamo, Diegolan, Emiliano Guerresi, Emi Utrera, Federico Manuel Ruiz, Franco Fasoli, Giovanni Di Cataldo, Hernán Kacew, Juana Cravero, Julián Medina, Laura Ojeda Bär, Malcon D’Stefano, Marcos López, Mariana Telleria, Martín Kazanietz, Rocío Ruscelli y Sergio Avello. Mateo Sujatovich, líder del grupo Conociendo Rusia (Foto: Sony Music Spain) La feria de camisetas y merchandising reunirá piezas vintage, colecciones exclusivas y diseños contemporáneos, mientras que la feria editorial estará dedicada a publicaciones independientes y revistas internacionales que abordan el fútbol desde perspectivas culturales y creativas. Entre los participantes figuran Astronauta Italiano, TBNCLUB, Futbolitis, Kiricocho, Decrisci x Llamas, Nita, Tango al Mango, Elthio, Pinto Pilusos, Footveler, Paloestudio, Samurai Blue Jersey, Neutral, Total90 Vintage, Barrios, El Dano, Local Visitante, BZ1, Secret Futebol Club, Racing Must, Lo de Samuel, Feria 5 de Copas, Decocracks, Fulbito y Diegolan. En el plano musical, el sábado 22 se presentará Conociendo Rusia en formato solo show, mientras que el domingo veintitrés será el turno de Bandalos Chinos en versión electroacústica. La oferta gastronómica estará a cargo de El Rey del Panini, Canillita Café y Noticias y Bullanga Milanga, quienes ofrecerán sus propuestas en el patio exterior del Konex. Cómo entrar Las entradas para FUTCON 2025 se encuentran disponibles en diferentes modalidades: la general tiene un valor de $25.000 por día (sin acceso a auditorio), el combo general para dos días cuesta $45.000 (sin acceso a auditorio), la entrada para el auditorio es de $40.000 por día (incluye todas las actividades) y el combo auditorio para ambas jornadas asciende a $70.000. Toda la información sobre el evento puede consultarse en la web oficial www.lafutcon.com y en la cuenta de Instagram @la.futcon.
Ver noticia original