Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Europa impulsa una red logística intermodal para descongestionar rutas y sumar competitividad

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 14/11/2025 18:56

    El nuevo sistema apunta a resolver los principales desafíos que enfrenta hoy el transporte ferroviario en Europa: infraestructuras heterogéneas, falta de interoperabilidad y baja conexión con la red vial (Foto: Shutterstock) La congestión vial y el estancamiento del transporte ferroviario en la Unión Europea dieron lugar al nacimiento de una alianza que promete cambiar la forma en que se mueven las mercancías en el continente. Un grupo de promotores del sector formalizó en Bruselas la creación de un sistema de transporte intermodal que busca integrar los modos carretero y ferroviario en un modelo rápido, flexible y sostenible. La iniciativa propone un esquema que combine la eficiencia del tren con la versatilidad del camión para mejorar la conectividad y reducir la presión sobre las carreteras europeas. El objetivo: lograr un transporte de mercancías más competitivo, resiliente y respetuoso con el medio ambiente. Un modelo para superar los límites de infraestructura El nuevo sistema apunta a resolver los principales desafíos que enfrenta hoy el transporte ferroviario en Europa: infraestructuras heterogéneas, falta de interoperabilidad y baja conexión con la red vial, factores que dificultan la fluidez del transporte y empujan a muchas empresas a depender exclusivamente de la carretera. Según sus impulsores, el modelo permitirá mover semirremolques, cajas móviles y contenedores entre distintos destinos mediante una red integrada de ferrocarril y carretera. Se estima que el uso de este sistema podría reducir los costos operativos en más del 50% y los costos externos en más del 70%, además de mejorar la cohesión territorial y la autonomía energética del bloque. Uno de los representantes del grupo promotor destacó que “si las vías no se alinean con las carreteras, no hay nada que hacer”, subrayando que la verdadera sostenibilidad logística requiere infraestructuras intermodales que conecten ambos modos de transporte de manera efectiva. Más allá del impacto económico y logístico, la iniciativa también tiene implicancias en materia de movilidad y seguridad europea (Foto: Shutterstock) Flexibilidad y sostenibilidad: dos pilares logísticos El proyecto fue bien recibido por autoridades del área de movilidad y transporte de la Unión Europea, que valoraron la necesidad de adaptar el sistema ferroviario a las nuevas demandas del mercado. Uno de los directores europeos del sector afirmó que “el desafío no es enfrentar al tren con el camión, sino lograr que ambos trabajen juntos para responder a las necesidades de los clientes”. Además de la interoperabilidad técnica, el sistema prevé incorporar tecnologías de seguimiento en tiempo real, lo que permitiría una trazabilidad completa de la carga a lo largo de la cadena logística. Este aspecto es clave para aumentar la eficiencia operativa y reducir los riesgos derivados de retrasos o falta de visibilidad. Un sistema con proyección estratégica y militar Más allá del impacto económico y logístico, la iniciativa también tiene implicancias en materia de movilidad y seguridad europea. Sus promotores remarcaron que el sistema será compatible con los planes de movilidad militar que prepara la Comisión Europea, orientados a garantizar la rápida movilización de equipos y suministros en caso de crisis. Una de las representantes de una organización internacional de transporte explicó que la infraestructura intermodal facilitará tanto el despliegue de vehículos militares como el uso de flotas civiles para fines de emergencia. Otro integrante de la alianza agregó que este sistema “también actúa como elemento disuasorio”, al demostrar la capacidad del bloque para movilizar recursos estratégicos de manera ágil y coordinada. Financiación y próximos pasos El proyecto prevé una inversión de más de 500 millones de euros para su desarrollo inicial, y las autoridades comunitarias consideran que la financiación deberá combinar aportes privados, nacionales y europeos. En esta primera fase, los promotores trabajan en la preparación de una prueba piloto que permita validar el modelo y medir su impacto en términos logísticos, económicos y ambientales. Si logra implementarse con éxito, esta propuesta podría convertirse en un referente mundial de transporte intermodal, demostrando que la integración entre tren y carretera no solo reduce costos y emisiones, sino que también fortalece la resiliencia logística y la competitividad regional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por