Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La nutricionista Carolina Derna explicó los procesos para modificar conductas alimentarias y comprender el hambre emocional

    » Noticiasdel6

    Fecha: 14/11/2025 18:54

    En el programa Espacio Wellness TV, conducido por Luciana Amado Siry, la licenciada en nutrición Carolina Derna analizó cómo construir hábitos alimentarios sostenibles en las familias. Durante el inicio de la charla, Derna explicó que el objetivo principal es “generar cambios en el estilo de vida” y no enfocarse en dietas rápidas. Señaló que estos procesos deben incluir a los adultos para transmitir hábitos a los niños. La nutricionista indicó que es clave evitar el consumo frecuente de ultraprocesados. “La idea es no restringir ni prohibir alimentos, pero mantener un equilibrio”, afirmó. También explicó que las dietas restrictivas pueden provocar pérdida de masa muscular y efecto rebote. “La persona no hizo un cambio real en la alimentación”, sostuvo al describir por qué quienes bajan rápido de peso suelen recuperar lo perdido. Derna desarrolló el concepto de hambre emocional y brindó herramientas para identificarlo. Entre las recomendaciones incluyó la identificación de emociones, la organización de rutinas y la reducción de pantallas durante las comidas para promover una alimentación consciente. El hambre real no es selectivo; en cambio, el hambre emocional es un impulso” La especialista también remarcó la importancia de leer etiquetas de los productos procesados. “Cuanto menos ingredientes tenga un alimento, mejor”, señaló. Destacó la relevancia de revisar la lista de ingredientes completa y no solo el frente del envase. Mencionó que es común encontrar productos que se presentan como saludables, pero cuyo primer ingrediente es azúcar. Otro punto abordado fue el uso de herramientas para evaluar la composición corporal. Derna explicó el funcionamiento de la balanza InBody. “Mide el porcentaje de masa muscular, de grasa y otros componentes”, indicó. Aclaró que este tipo de mediciones permite planificar planes alimentarios personalizados y comprender cambios que no siempre se reflejan en el peso total. Por último, la profesional describió su trabajo con embarazadas y las consultas más frecuentes. Explicó que el aumento de peso recomendado varía según el estado nutricional previo. “Depende mucho del peso pregestacional”, afirmó. También respondió a mitos comunes y subrayó la importancia de recurrir a profesionales. Derna trabaja en el Hospital Materno Neonatal y en su consultorio particular en Posadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por