Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Profesor de educación fisica desmitificó creencias habituales sobre el entrenamiento y explicó por qué la fuerza es clave en todas las etapas de la vida

    » Noticias del 6

    Fecha: 14/11/2025 18:42

    En el bloque Activa Evolución de Cadena de Noticias, el nutricionista y antropometrista Braian Rolandi conversó con el profesor de educación física Iván Rosenbach sobre mitos en el entrenamiento. Durante la entrevista, Rosenbach afirmó que “el entrenamiento es algo muy grande, es algo muy amplio”, y remarcó la importancia de moverse, ya sea con fuerza, caminata o yoga. Durante la charla, Rosenbach se refirió a la idea de que las mujeres pueden quedar con un físico similar al de un hombre al entrenar fuerza. Sobre esto, señaló: “No va a pasar, ese es el mito clave”, y explicó que solo podría ocurrir “salvo caso que la mujer use farmacología”. Otro punto del que habló fue la creencia de que salir a caminar equivale a entrenar. Dijo que “no lo considero a la caminata como una actividad física”, porque el entrenamiento debe ser algo “planificado, algo programado”, a diferencia de caminar, que solo genera gasto calórico pero no una adaptación específica. También se refirió a la idea de que sentir dolor implica dejar de entrenar. Indicó que esa práctica pertenece “a hace 20 años atrás” y sostuvo que “el movimiento es salud, que el reposo no es salud”. Añadió que ante una molestia “el entrenamiento se tiene y se debe de adaptar a las condiciones de la persona y no al revés”. Finalmente, habló sobre la percepción de que el entrenamiento de fuerza no sería adecuado para niños. Señaló que muchos deportes generan lesiones y que “como foco principal, lo que deberían de hacer trabajo específico es entrenamiento de fuerza”, siempre adaptado a cada etapa y enseñando patrones motores básicos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por