14/11/2025 19:50
14/11/2025 19:50
14/11/2025 19:50
14/11/2025 19:49
14/11/2025 19:47
14/11/2025 19:42
14/11/2025 19:40
14/11/2025 19:40
14/11/2025 19:39
14/11/2025 19:39
» on24
Fecha: 14/11/2025 18:31
La CEO de Torre Puerto SA, María José Correa Savoia, explicó cómo se consolida Country Plaza, un proyecto que ya alcanza el 60% de avance y que busca transformar un sector estratégico del ejido de Santo Tomé. Con inversiones privadas que superan los USD 15 millones, la iniciativa apunta a acompañar el crecimiento urbano y la llegada de más de 20.000 nuevos habitantes en los próximos años. La zona de countries, ubicada en el ejido de Santo Tomé y a solo diez minutos de la ciudad de Santa Fe, avanza hacia una transformación urbana decisiva. Allí, Torre Puerto SA desarrolla Country Plaza, un nuevo complejo comercial que abarca casi cuatro hectáreas sobre la autopista Santa Fe–Rosario y que promete convertirse en un polo de servicios para una región en plena expansión residencial. María José Correa Savoia, CEO de Torre Puerto, explicó que este emprendimiento es “hermano” del consolidado Puerto Plaza, el centro comercial que la empresa desarrolló en la zona del puerto de Santa Fe. Ahora, el objetivo es replicar ese modelo en un territorio que se proyecta como el “nuevo Funes” para el área metropolitana santafesina. “Es una zona con un crecimiento habitacional enorme, con barrios cerrados consolidados y una proyección de más de 20.000 habitantes en los próximos cinco años”, detalló. Un desarrollo comercial a gran escala Según Correa Savoia, el proyecto ya alcanzó un 60% de avance y suma operadores de peso. Entre ellos se encuentran: Puma Energy , con una estación de servicio en construcción que supera el 50% de obra. Devona , representante de neumáticos Michelin en la provincia. Una cadena de supermercados local . Un gimnasio premium de la ciudad de Santa Fe. Dos edificios de oficinas y consultorios médicos . La concesionaria Amiun, representante de Toyota. Torre Puerto no desarrolla vivienda, sino que se especializa en espacios corporativos y comerciales. “Nuestro foco es acompañar las dinámicas urbanas con infraestructura y servicios. Tal como hicimos en el puerto con torres corporativas, locales a cielo abierto y el McDonald’s inaugurado en 2023, estamos trasladando ese mismo concepto a countries”, señaló. De loteo privado a esquema comercial integral El predio donde se levanta Country Plaza pertenecía inicialmente a tres propietarios distintos y estaba configurado como un loteo residencial tradicional. Al incorporarse Torre Puerto, se produjo un cambio estructural: el proyecto se reconfiguró jurídicamente como un desarrollo inmobiliario comercial, con administración centralizada y funcionamiento bajo un consorcio común. “Cada operador hace su inversión dentro de un esquema organizado, que permite garantizar servicios, mantenimiento y un sistema integral de gestión. No son emprendimientos aislados”, explicó la CEO a ON24. La transformación urbana como motor Consultada sobre el impacto en la fisonomía urbana, Correa Savoia fue contundente: “Los proyectos disruptivos y la inversión privada son los verdaderos motores que transforman las ciudades”. Solo en la zona de countries, entre Torre Puerto y los operadores del complejo, se superarán los USD 15 millones de inversión, en un área que hasta hace poco era campo. La ejecutiva comparó el proceso con lo ocurrido en el puerto de Santa Fe, donde el crecimiento se refleja en nuevos edificios corporativos, comercios y espacios públicos renovados. “Es la lógica del desarrollo: urbanizar, asumir riesgos y acompañar con servicios adecuados”, afirmó. Sin verticalización, pero con expansión periférica Mientras ciudades como Rosario avanzan hacia la verticalización, Santa Fe aún no transita ese camino. “Fuera del puerto y del nuevo desarrollo en countries, no vemos espacios con esa lógica. No hay un pensamiento urbano orientado a densificar. Somos los privados los que vamos colonizando nuevas zonas y acompañando hacia donde la población se desplaza”, analizó la ejecutiva. Lo que viene: “fundar una nueva ciudad” El crecimiento del área ya generó interés en terrenos aledaños. Según la CEO, todos los lotes lindantes al complejo fueron vendidos y varios proyectos comenzaron a planificarse junto a Torre Puerto. “Dentro de nuestras cuatro hectáreas no entra una institución educativa, pero sí estamos trabajando para instalar una en el predio de enfrente. Estamos organizando un nuevo ecosistema urbano”, adelantó. Para Correa Savoia, el desafío es claro: “Tenemos que fundar nuevamente un espacio donde la gente pueda tener todo en un mismo lugar. Servicios, comercios, salud, movilidad. Eso es lo que viene”.
Ver noticia original