Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Scioli destacó inversiones turísticas y valoró el potencial turístico de Entre Ríos

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 14/11/2025 18:30

    El secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli estuvo en Paraná y mantuvo en encuentro con empresarios. Destacó las inversiones y presentó la promoción para el verano 2026. El secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, estuvo este viernes en Paraná y encabezó un encuentro con inversores del sector en Entre Ríos. Repasó acciones recientes de promoción turística, resaltando el rol que la provincia ocupa en la agenda nacional. Durante su exposición, hizo referencia a experiencias personales y al crecimiento del turismo receptivo.   El funcionario señaló su cercanía con la provincia y subrayó su presencia reiterada en actividades locales: “Cada vez que Entre Ríos convoca, estamos”. En ese sentido, mencionó su participación “en Concepción del Uruguay, lanzamiento del verano, el pasaporte turístico”, así como la presencia en la Feria Internacional de Turismo (FIT).   Scioli también recordó cuando debieron definir la sede del congreso de agencias de viaje: “Cuando estaba la duda de dónde llevar el gran congreso de agencias de viaje, elegimos esta maravillosa ciudad, que vinieron 1.100 agentes de viaje y todos los ministros de Turismo de todas las provincias del país”.   Sobre la actividad que lo trajo a la capital entrerriana mencionó, el Secretario encabezó la presentación de la campaña de promoción para el próximo fin de semana largo y la temporada de verano. “Hoy tuvimos un importante encuentro con el sector turístico e inversores que están en expansión y eligen Entre Ríos porque ha puesto al turismo en un lugar muy pujante de su agenda productiva. Vinimos a presentar toda la campaña de promoción para el próximo fin de semana largo, para lo que se viene en el verano, el acceso al crédito con el Banco Nación, las promociones que hacen”, detalló.   Además, destacó el desarrollo tecnológico aplicado al turismo en la provincia: “Este Centro de Innovación Tecnológica es para ser mucho más eficiente cada vez más la economía, y también se está aplicando al turismo en materia de inteligencia artificial”.   Consultado sobre demandas del sector inversor, Scioli dijo que percibió acompañamiento: “Sentí un apoyo a todo lo que se viene, que es la simplificación, reducción de impuestos, modernización laboral necesaria para este sector y otros, para tener más competitividad, como también el acceso al crédito”.   También mencionó programas vigentes: “Hay un programa que se llama Promover, que acompañamos a los municipios, que muchos de ellos nos llenan de orgullo, porque han logrado ser seleccionados en el Programa Mundial de los Mejores Pueblos del Mundo”.   Expectativas para la temporada 2026 Frente a la consulta sobre la elección de destinos para la temporada de verano, en un contexto donde muchos argentinos deciden vacacionar en el exterior, Scioli respondió que existe “la libertad de elegir, pero también es nuestra responsabilidad motivarlos, convocarlos a que redescubran Argentina”.   Aseguró que el país cuenta con una oferta diversa: “Hay para todos los gustos, todos los presupuestos, una gran conectividad aérea, nuevos paseos, nuevos circuitos turísticos”. Destacó además la infraestructura entrerriana, “con lo que significa el río Paraná, las playas, las islas”.   Y cerró con una valoración enfática: “Argentina tiene todo, y es el mejor país del mundo”.   Pedidos del sector empresarial Scioli reconoció que algunos reclamos se vinculan a reformas nacionales que impactan en la actividad turística: “La necesidad de leyes laborales que se adapten más a lo que demanda muchas veces por temporada, trabajos culturales”. Consideró que una modernización en ese sentido “va a traer empleo en un sector que va camino a ser mayor empleador mundial”.   El secretario mencionó experiencias internacionales: “Regresé de la Asamblea de la Organización Mundial del Turismo con 160 países, y es increíble cómo países como Arabia Saudita o Emiratos Árabes, para diversificarse del petróleo eligieron al turismo”.   Según Scioli, esos países buscan “tener un movimiento en la economía, mostrar al mundo su cultura, sus tradiciones, su gastronomía, alentar inversiones en hostelería”.   Satto destacó el movimiento turístico: “Hay muy buena expectativa y un buen nivel de reservas” Por su parte, el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, evaluó el nivel de reservas de cara a los próximos fines de semana y la temporada estival, y aseguró que la provincia mantiene indicadores favorables en materia de turismo receptivo. En declaraciones a Elonce, explicó cómo se comporta actualmente la demanda y defendió la importancia de la promoción turística como política pública.   Satto afirmó que la provincia atraviesa un escenario alentador: “Hay muy buena expectativa y un buen nivel de reservas”. Sin embargo, aclaró que este indicador ya no es determinante para prever la ocupación final: “Más allá de que hoy por hoy el indicador de las reservas ha perdido un poco de incidencia en el resultado real”, señaló. Detalló que la dinámica del turismo cambió en los últimos años: “Muchas veces tenés un jueves, un viernes con un nivel muy bajo de reservas y el lunes te sorprendes con que tuviste un 90% de ocupación. No es que desatendamos el indicador de la reserva, es importante, pero refleja cada vez menos lo que va a pasar el fin de semana”.   Promoción turística y políticas públicas Consultado sobre la importancia de la inversión en promoción, Satto sostuvo que la presencia institucional es fundamental para posicionar a Entre Ríos: “Hacer actividad turística desde un gobierno es promocionar básicamente. También es generar productos, es fortalecer las instituciones, tener diálogo, un ida y vuelta”.   En ese sentido, valoró la visita de funcionarios nacionales al territorio entrerriano, en este caso, la de Daniel Scioli.   Satto reconoció que el sector privado suele pedir mayor celeridad en las medidas: “Muchas veces la expectativa o los reclamos de los sectores quieren ir más rápido que la realidad misma y está bien que así sea, pero la realidad es la única verdad”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por