14/11/2025 19:48
14/11/2025 19:47
14/11/2025 19:42
14/11/2025 19:40
14/11/2025 19:40
14/11/2025 19:39
14/11/2025 19:39
14/11/2025 19:38
14/11/2025 19:38
14/11/2025 19:37
La Paz » Politica con vos
Fecha: 14/11/2025 18:26
El municipio bonaerense es el primero en el país en incorporar esta tecnología para simplificar los procesos administrativos y ofrecer soluciones inmediatas a los vecinos. El municipio bonaerense de Zárate se convirtió en la primera ciudad argentina en designar oficialmente a una inteligencia artificial como funcionaria pública. La IA, llamada ZARA, ocupará el cargo de Directora General de Atención al Vecino No Humana, con facultades para tramitar expedientes, firmar resoluciones administrativas y responder reclamos de manera inmediata. “El objetivo es simplificar los procesos administrativos y ofrecer soluciones inmediatas a los vecinos, usando la tecnología para ser más ágiles”, explicó el intendente de Zárate, Marcelo Matzkin. Matzkin, además, aseguró que el flamante chatbot no reemplaza a los trabajadores municipales, sino que busca potenciarlos y agilizar la atención a los vecinos. Atención 24/7 y eficiencia administrativa ZARA funcionará las 24 horas, los 7 días de la semana. Brindará respuestas personalizadas y derivará gestiones a las áreas correspondientes cuando sea necesario. Según el municipio, la incorporación de la IA permitirá reducir tiempos de espera, desplazamientos y barreras de acceso y, a la vez, mantener la calidad de servicio y atención a los vecinos. “ZARA trabajará como un funcionario municipal no humano con rango de director general. No solo apostamos a la IA para la promoción industrial, sino que confiamos en esta tecnología para mejorar cada ámbito de la gestión y de nuestra ciudad”, agregó Matzkin. El decreto firmado por Matzkin aprueba el Pliego de Bases y Condiciones que servirá para convocar la licitación privada mediante la cual se seleccionará a la empresa encargada de desarrollar e implementar el chatbot. Según el documento, el proceso se abrirá el 26 de noviembre de 2025 y contará con un presupuesto oficial de 75 millones de pesos. La evaluación de las propuestas estará a cargo de una Comisión de Pre-adjudicación, integrada por el Secretario de Producción, la Subsecretaria de Innovación y Accesibilidad Digital y la Directora de Compras. (TN)
Ver noticia original