14/11/2025 19:04
14/11/2025 19:04
14/11/2025 19:03
14/11/2025 19:03
14/11/2025 19:02
14/11/2025 19:02
14/11/2025 19:02
14/11/2025 19:02
14/11/2025 19:01
14/11/2025 19:01
» Politicargentina
Fecha: 14/11/2025 17:46
El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, defendió el sistema de flotación de bandas del dólar y aseguró que el Gobierno acumulará “más reservas de lo que cualquiera puede estar pensando".El titular del Palacio de Hacienda pronunció estos dichos durante su exposición en la 31º Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), que se desarrolló este jueves en el Centro de Convenciones Buenos Aires (CEC).“Hay que graduarse primero antes de flotar libremente. La mayoría de los países no flota libremente, no flota nadie. No nos agrandemos tampoco, porque ya nos pasó en el pasado que intentamos flotar y no estaban las condiciones y cuando tenemos un shock tenemos que poner cepo”, sostuvo.“Cuando las cosas empiezan a ir mejor queremos correr más rápido de lo que nos dan las piernas”, afirmó respecto al debate de sí se tienen que dejar las bandas o dejar el que el dólar flote libremente. A su vez, de que Argentina tiene una inestabilidad en la demanda de dinero, que se expuso en estos últimos cuatro meses, cuando más del 40% del M2 privado se dolarizó.“Para el que todavía no está convencido con todo esto: el mercado de cambios nuestro está operando USD 200 millones por día. Pero si alguien cree que se puede flotar libremente, en un mercado que lo hace en USD 90 millones, USD 200 millones por día, creo que nunca operaron un mercado", agregó.Y aseguró que no hay que flotar para comprar reservas y la prueba de ello es que esté el Gobierno que más compro, pero que no se refleja en el Banco Central de la República Argentina (BCRA) porque se tuvo que pagar deuda. “Fuimos a Estados Unidos a garantizar el pago de los próximos años (...). Vamos a acumular reservas y más de que lo que cualquiera puede estar pensando", destacó.“Hoy estamos en una situación que cambió: se abrieron varias avenidas desde lo financiero. Tenemos el swap y hay alternativas que ya escucharon. Hablamos con bancos, hay oportunidades desde el mercado, requerimientos inversos de los fondos mismos y de empresarios. Hoy podemos separar lo financiero de lo monetario y la acumulación de reservas. Lo financiero lo vamos a poder resolver con lo financiero”, cerró al respecto.El evento se da en un contexto de actividad en baja, incremento de importaciones y debate sobre el llamado “costo argentino”. Y si bien la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA) cambio a mediados de año, y tiene a Martín Rappallini como presidente, los reclamos continúan siendo los mismos: que se "nivele la cancha" en términos impositivos y de infraestructura.
Ver noticia original