14/11/2025 18:58
14/11/2025 18:57
14/11/2025 18:57
14/11/2025 18:57
14/11/2025 18:56
14/11/2025 18:56
14/11/2025 18:56
14/11/2025 18:56
14/11/2025 18:55
14/11/2025 18:55
» Politicargentina
Fecha: 14/11/2025 17:46
Los mercados reaccionaron con un giro abrupto después del anuncio del “Marco de Acuerdo de Comercio Recíproco e Inversión” entre Argentina y Estados Unidos. Aunque la primera lectura de los operadores había sido cautelosa, la rueda bursátil tomó impulso y dejó al índice líder de la Bolsa porteña con una suba de 4,3% hasta los 3.007.840 puntos, mientras que en dólares trepó 4,2% a 2.021 unidades.El mayor entusiasmo se observó en los ADRs que cotizan en Wall Street, donde YPF encabezó las mejoras con un salto de 5,6%, seguida por Edenor (+5,1%), BBVA (+5%) y Central Puerto (+4,2%). En Buenos Aires, la petrolera estatal también lideró las ganancias con un alza de 7,6%, acompañada por BBVA (+7,1%), Supervielle (+6,8%) y Aluar (+5,5%).En el segmento de renta fija, los bonos soberanos anotaron subas generalizadas. Los Bonares treparon hasta 1,6% y los Globales avanzaron hasta 1,2%, en una jornada en la que el riesgo país permaneció estable en torno a los 616 puntos. La expectativa del mercado se reforzó tras los dichos del ministro de Economía Luis Caputo en Nueva York, donde aseguró que el Gobierno planea recomprar deuda y comenzar a acumular reservas aun dentro de la banda cambiaria.El acuerdo con Washington incluye reducción de aranceles, eliminación de licencias de importación y facilidades regulatorias, además del ingreso de vehículos bajo normas federales y la aceptación por parte de la ANMAT de certificados de la FDA. La Casa Blanca anticipó que considerará el impacto del entendimiento al aplicar la Sección 232, que en los últimos años afectó a sectores sensibles como acero y aluminio.El movimiento se suma al swap por u$s20.000 millones ya activado con Estados Unidos y a gestiones para un financiamiento adicional por otros u$s20.000 millones, junto a la compra directa de pesos por parte de organismos estadounidenses. En plena previa electoral, los mercados toman nota de una señal política que profundiza el alineamiento entre la administración Milei y la Casa Blanca, mientras los operadores aguardan la letra chica del acuerdo para medir su impacto real en la economía local.
Ver noticia original