14/11/2025 19:02
14/11/2025 19:02
14/11/2025 19:02
14/11/2025 19:02
14/11/2025 19:01
14/11/2025 19:01
14/11/2025 19:01
14/11/2025 19:00
14/11/2025 19:00
14/11/2025 19:00
» Politicargentina
Fecha: 14/11/2025 17:42
El presidente Javier Milei planea modificar la Ley de Protección de Glaciares con el objetivo de destrabar inversiones mineras estratégicas valoradas en miles de millones de dólares, según publicó la agencia Bloomberg. La iniciativa, dice el medio, busca eliminar barreras legales que impiden el avance de grandes proyectos de cobre y litio.Las inversiones en riesgo incluyen el proyecto de cobre El Pachón de Glencore, valorado en u$s9.500 millones, y otras empresas conjuntas como Vicuña (BHP Group y Lundin Mining), que enfrentan demoras por las regulaciones ambientales vigentes. El desbloqueo de estos proyectos es clave para posicionar a Argentina como un proveedor mundial relevante de cobre.El plan del Ejecutivo apuntaría a enviar modificaciones al Congreso, aunque no se descarta la alternativa de un decreto. La vía legislativa ofrecería una mayor salvaguarda a las compañías, blindando las inversiones ya incentivadas bajo el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios.El principal obstáculo radica en la imprecisión de la Ley de Glaciares de 2010, particularmente en la definición de glaciares rocosos y el alcance de las zonas periglaciales. Esta legislación protege 16.000 formaciones de hielo inventariadas en los Andes, muchas ubicadas en la provincia minera de San Juan.La industria, representada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), sostiene que el inventario de 2018 es demasiado amplio y que la ley requiere "aclaraciones" para que la mayoría de los grandes proyectos de cobre del país puedan desarrollarse sin riesgo legal.El proyecto El Pachón es un caso testigo, ya que buscó sin éxito la desclasificación federal de un glaciar rocoso de su área, a pesar de que las autoridades provinciales ya habían accedido a eliminarlo de sus listas locales. Esta modificación, que ya fue considerada sin éxito durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), cuenta ahora con el respaldo de una coalición fortalecida tras las elecciones legislativas.
Ver noticia original