Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Quiénes podrán acceder a una licencia de taxis y remises con la desregulación del sistema

    » Sin Mordaza

    Fecha: 14/11/2025 17:40

    El Concejo Municipal aprobó una reforma profunda de las normativas de taxis y remises, creando un nuevo sistema completamente abierto. La medida, celebrada por todos los sectores del transporte, permite que cualquier persona con carnet profesional (categoría D1) y un vehículo con RTO vigente pueda solicitar directamente una licencia, algo que hasta ayer estaba reservado exclusivamente a choferes registrados. El concejal Carlos Pereira —impulsor de la iniciativa— destacó que lo aprobado “es un cambio de paradigma histórico”, ya que “el sistema de taxis y remises dejó de ser un sistema cerrado” para convertirse en uno accesible a cualquier vecino o vecina. “Antes sólo podían acceder a una licencia quienes ya estaban dentro del sistema. Quienes eran choferes regularizados eran los únicos que podían aspirar a ser dueños de un taxi. Bueno, esto se abrió totalmente”, explicó. Según detalló, el requisito será simplemente contar con la licencia profesional T1 y un vehículo habilitado. “Quien tenga un vehículo con revisión técnica obligatoria en el margen de antigüedad permitida directamente va a poder tener una licencia de taxi”, afirmó. Pereira subrayó que la reforma no fue impulsada solo por el Concejo: “A la gente hay que decirle que esto además no fue idea nuestra, fue idea de los taxistas y los remiseros, de las asociaciones que los representan. Ellos nos vinieron con este planteo y es lo que estamos cristalizando acá”. La modificación también habilita el libre traspaso entre sistemas —quien tenga licencia de remis podrá solicitar una de taxi y viceversa— y abre la puerta a que choferes de apps de viaje accedan a una licencia formal. Actualmente existen más de 300 vacantes entre taxis y remises, un déficit que la Municipalidad busca cubrir “de la forma más rápida posible”. Desburocratizar para sobrevivir El concejal explicó que la reforma también implica una serie de medidas económicas y administrativas para aliviar al sector. “Toda esta tarea de desregulación, de desburocratización, de sacar trámites y tributos es con el fin de darle viabilidad a un sistema que es esencial en una ciudad”, remarcó. Recordó que el sector viene golpeado “por la pandemia, la economía que no despega, la inflación disparada” y por la irrupción de las apps, que cambiaron las reglas de competencia. “En muchas ciudades los sistemas se aferran a mantener las viejas normativas, y acá hay una mirada a futuro diciendo: hay una guerra que así es imposible librar. Necesitamos liberarnos de trabas y límites para poder competir o por lo menos subsistir un poco mejor”, afirmó. Cambios visibles en la calle Entre los cambios que percibirán los usuarios, el concejal destacó la flexibilización en la pintura de los remises. “Los remises van a poder estar pintados de cualquier color y van a tener una estanza verde que los atraviese capó, techo y baúl. ¿Por qué? Porque el verde remis no es verde de fábrica y el costo de ploteo es muy alto”, explicó. La medida apunta a reducir costos y permitir que más unidades se mantengan en servicio. También se ampliaron los plazos de habilitaciones, se autorizó publicidad en las lunetas traseras y se elevó el límite de unidades que puede tener cada titular. El objetivo, aseguró, es claro: “modernizar, abrir y hacer más sustentable un sistema que la ciudad necesita y que debe adaptarse a los tiempos que corren”. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por