Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dos gremios advierten que aún no hay convocatoria para retomar la paritaria estatal

    Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital

    Fecha: 14/11/2025 17:32

    Luego del aplazamiento, el martes 4 del actual, de la segunda reunión de la mesa paritaria salarial con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el Gobierno mantiene la incógnita de cuándo convocará a continuar la negociación. El primer encuentro había sido el miércoles 15 de octubre. Entonces, el Ejecutivo propuso mantener el pago de la suma fija de $50 mil para activos y $25 mil para pasivos durante el último trimestre del año, tal cual se había acordado para el período julio, agosto, septiembre. Oscar Muntes, secretario general de ATE, planteó de modo enfático el estado de indefinición: “No hay convocatoria, no hay llamado, no hay todavía indicio de cuándo nos van a convocar. Se están venciendo los tiempos porque la semana que viene cierra el período de liquidaciones de salarios en el Estado. Si hay una propuesta tendrá que ser presentada con tiempo suficiente como para ser analizada”. Aun cuando la agenda de asuntos que preocupa a los gremios es amplia, Muntes sostiene que el salario es excluyente. “Hay mucha angustia en el trabajador. Hay un congelamiento salarial, hay una inflación que sigue creciendo y no hay certeza de cuándo se retoma la paritaria. El salario viene perdiendo frente a la inflación este año. Ni qué decir de cuánto hemos perdido desde 2023 en adelante”, agregó. “Hay mucha angustia, mucha bronca, mucha desazón esperando la convocatoria que tiene que ser lo más antes posible. Es real que hay muchos otros temas que son extremadamente importantes para la vida nuestra, para los trabajadores. De eso no hay duda. Pero el principal de todo tiene que ver con el salario. Vamos a cumplir cuatro meses sin aumento salarial. Nos pidieron tiempo y lo estamos dando. Pero no tenemos más tiempo y la señal no es buena”, señaló Muntes. El dirigente estatal aseveró que el 88% de los agentes de la Administración no alcanza a cubrir con su salario el costo de la canasta que mide línea de pobreza, que está por encima de $1,2 millones. “Si no entendemos esto, va a ser muy difícil. ¿Cuál es el argumento para no convocarnos? La pérdida del poder adquisitivo es cada vez más. El salario se licúa, se seca, con todos los otros temas que hay importantes también para instalar, debatir. No se aguanta más la no convocatoria”, aseveró. Carina Domínguez, secretaria adjunta de UPCN, admitió: “Hay incertidumbre respecto de la paritaria. Todavía no hay novedades. Novedades concretas no se han producido. Tuve un intercambio con el ministro de Hacienda (Fabián Boleas) para ver cómo avanzamos en uno de los temas, que son las recategorizaciones. De lo otro, lo que tiene que ver con el tema salarial, no se ha hablado nada. Pero están revisando cómo pueden resolver el compromiso con las recategorizaciones, y, evidentemente, están en una dificultad, y lo que creo que sucede es que no se comunica la dimensión del problema, y los trabajadores están esperando”. Pero guardó una cuota de optimismo. “No hemos tenido todavía una convocatoria, pero debería aparecer en estas horas. De todos modos, desde el lugar del trabajador hay una situación compleja sobre todo después de conocer el índice de inflación de octubre, y el costo de la canasta básica que mide línea de pobreza. Y ha generado mucho malestar haber pasado el último mes con las sumas fijas sin moverse”, subrayó. “Lo importante es que la paritaria no se cierre, que estén dispuestos a la negociación, y que nos digan realmente cómo se presenta este fin de año. No se trata de definir el último trimestre de 2025, sino que también esto nos posiciona para lo que va a ser la paritaria de 2026. Por eso decimos que es necesario que el Gobierno dé una respuesta”, planteó. Fuente: Entre Ríos Ahora. Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por