14/11/2025 18:31
14/11/2025 18:31
14/11/2025 18:31
14/11/2025 18:31
14/11/2025 18:30
14/11/2025 18:30
14/11/2025 18:30
14/11/2025 18:30
14/11/2025 18:30
14/11/2025 18:30
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 14/11/2025 17:17
El mandatario llegó minutos después de que la Casa Blanca difundiera un comunicado oficial confirmando la noticia. Allí, tanto Donald Trump como Milei reafirmaron la alianza estratégica entre ambos países, fundada en “valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”. El nuevo acuerdo establece que Argentina otorgará beneficios arancelarios a exportaciones estadounidenses, como medicamentos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos, químicos y productos agrícolas. A cambio, Estados Unidos eliminará aranceles para ciertos recursos naturales que no produce y para artículos de uso farmacéutico. Además, ambos países ampliarán el acceso bilateral en carne vacuna, un rubro históricamente sensible. Washington también adelantó que, al evaluar medidas contempladas en la Sección 232 —que habilita restricciones comerciales por seguridad nacional— tendrá en cuenta el impacto del acuerdo firmado con Argentina. En su exposición titulada “Los desafíos del crecimiento económico”, Milei repasó las bases teóricas del desarrollo y volvió a remarcar la necesidad de atraer inversiones: “La clave es acumular capital per cápita. Para que haya inversiones, primero deben respetarse los derechos de propiedad”, afirmó, y proyectó que “Argentina se va a capitalizar fuertemente”. El Presidente aseguró que el país tiene oportunidades únicas para abastecer la demanda global en energía y alimentos, y que están dadas las condiciones para ingresar en “un nuevo siglo de oro” que deje atrás la “barbarie populista”. En este marco, destacó que sectores como la minería (oro, cobre, litio), el petróleo y el gas serán motores clave de crecimiento, y habló de un potencial para crear un millón de puestos de trabajo directos. Milei también defendió la nueva Ley de Glaciares promovida por el Gobierno, que permite a cada provincia definir el perímetro donde se podrán desarrollar actividades mineras. “Los ambientalistas prefieren que uno se muera de hambre antes que tocar algo”, cuestionó, atribuyendo la idea original al gobernador mendocino Alfredo Cornejo. En materia fiscal, destacó la eliminación o reducción de 20 impuestos desde el inicio de su gestión y pidió avanzar en las sesiones extraordinarias con el proyecto para “sacar los dólares del colchón”. Además, anticipó que enviarán un nuevo paquete de reformas tributarias. El Presidente volvió a insistir en la necesidad de una reforma laboral, señalando que el 50% del empleo en Argentina es informal. “No se puede decir que se pierden derechos. No hay que dejarse psicopatear”, expresó. Por último, mencionó la reforma del Código Penal, otro de los puntos que el oficialismo buscará debatir en diciembre. Milei cerró afirmando que su administración continuará siendo “el gobierno más reformista de la historia argentina”.
Ver noticia original