Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se acerca la Semana Global del Emprendimiento

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 14/11/2025 17:08

    El cronograma incluye una agenda completa de charlas y talleres impulsadas desde la Corporación del Desarrollo. Del 17 al 20 de noviembre, la CODEGU – Agencia de Desarrollo Gualeguaychú, junto a los Municipios de Gualeguaychú y Pueblo Belgrano, se suman una vez más a la Semana Global del Emprendimiento, una iniciativa internacional que busca inspirar, conectar y potenciar a quienes impulsan el crecimiento local. Durante cuatro días, emprendedores y emprendedoras de la región podrán participar de una grilla de charlas y talleres gratuitos, pensados para acompañar cada etapa del camino emprendedor. La propuesta incluye actividades presenciales y virtuales que abordarán temáticas clave como la planificación, la identidad de marca, la gestión de costos, la comunicación y el bienestar personal en el proceso de emprender. Tommy Fogg, presidente de CODEGU, destacó que “esta semana representa una oportunidad para acercar conocimiento, herramientas y experiencias a quienes están construyendo sus propios proyectos. Desde la Agencia trabajamos con la convicción de que cada emprendedor es un motor de desarrollo local, y que fortalecer ese ecosistema es clave para el crecimiento económico y social de Gualeguaychú y la región”. La Semana Global del Emprendimiento 2025 se presenta así como una instancia para aprender, vincularse y potenciar iniciativas que transforman la realidad local. Programa Lunes 17 de noviembre - 10 a 12 – “Recursos y herramientas para emprender” Disertante: Yanina Londra Una propuesta para quienes desean iniciar su emprendimiento: cómo gestionar los miedos, potenciar la confianza y reconocer los recursos disponibles para comenzar con solidez. Modalidad presencial. 19 a 20:30 – “Emprender con sentido. Sin agotarse en el intento” Disertante: Lic. Jessica Boniardi Un espacio para reconectar con el propósito que impulsa cada proyecto, mantener la motivación y aprender a crecer sin perder el equilibrio entre lo personal y lo profesional. Modalidad presencial. Martes 18 de noviembre - 10 a 11:30 – “Identidad, Desarrollo y Registro de mi Marca” Disertantes: Lic. Claudia M. Hermosid y DG. Rosalba Becker – INTI Se abordarán los conceptos de marca, identidad y posicionamiento, junto con las distintas tipologías y el paso a paso para registrar y proteger una marca comercial. Modalidad virtual. 15 a 17 – “Plan de negocios: el antídoto contra las malas inversiones” Disertante: Lic. Nicolás Marín Una guía práctica para transformar una idea en un modelo de negocio viable. Cómo analizar los bloques esenciales de un plan de negocios, detectar riesgos y tomar decisiones estratégicas antes de invertir. Presencial en CODEGU (España 130) . Miércoles 19 de noviembre de 10 a 12 – “Registro de productos / Establecimiento e inocuidad de los alimentos” Disertante: Lic. Paulo Alfonso Información clave para emprendedores del rubro alimenticio: requisitos para inscribir establecimientos y productos, y pautas para garantizar la inocuidad de los alimentos. Modalidad presencial. 15 a 17 – “Costos para emprendedores” Disertantes: Cra. Ana Victoria Salazar y Cra. Gisela Weisheim, Representando al Colegio de Graduados en Ciencias Económicas del Departamento Gualeguaychú. Una capacitación fundamental para aprender a calcular costos reales, definir precios competitivos y mejorar la rentabilidad de los emprendimientos. Modalidad presencial. Jueves 20 de noviembre de 15 a 17 – “Creación de contenido y redes sociales” Disertante: Micaela González Peroni, (Lic. en Artes Audiovisuales y Tec. en Comunicación Digital) Una charla dinámica para fortalecer la comunicación digital: coherencia visual y narrativa, voz y tono de marca, creatividad en redes, planificación de contenido y análisis de resultados. Presencial en CODEGU (España 130).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por