14/11/2025 18:08
14/11/2025 18:08
14/11/2025 18:07
14/11/2025 18:07
14/11/2025 18:07
14/11/2025 18:06
14/11/2025 18:05
14/11/2025 18:04
14/11/2025 18:04
14/11/2025 18:04
Concordia » Realnoticias
Fecha: 14/11/2025 17:06
Se conmemora cada 14 de noviembre el Día Mundial de la Diabetes, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes (FID) para concientizar sobre esta enfermedad que aparece cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no puede utilizarla de manera eficaz, lo que provoca un exceso de glucosa en sangre. La diabetes se ha convertido en una verdadera epidemia global y avanza año tras año como una de las dolencias crónicas que más crece en todo el mundo, según datos de la OMS, que afirma que en la actualidad más de 800 millones de adultos en el mundo viven hoy con la enfermedad: se trata de una cifra que se cuadriplicó desde 1990. En América, el 13% de la población adulta vive con diabetes y la tendencia se acentúa en regiones de menos recursos, donde la falta de acceso a la prevención y al tratamiento agrava el riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares, insuficiencia renal o pérdida de visión. En tanto, en Argentina una de cada 10 personas padece diabetes, y muchos más desconocen que la tienen o están en una etapa previa, llamada prediabetes. Entre las causas principales de su avance, la OMS señala un aumento de la obesidad, la falta de actividad física y los efectos de la comercialización de alimentos poco saludables. El organismo también reveló que más de la mitad de los adultos con diabetes no recibieron tratamiento.
Ver noticia original