Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pick-ups compactas: cuáles son y cuánto cuestan las camionetas de mayor crecimiento del mercado

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 14/11/2025 16:37

    En 2026 comenzará a fabricarse en Argentina la Renault Niagara. Será el primer modelo del segmento que se produzca localmente El concepto generalizado es decir que la Argentina es un país que consume camionetas en una proporción fuera de lo común para su cantidad de habitantes. Martín Massinimo, director comercial de Volkswagen siempre lo define como un país “pickapero”. Actualmente, entre sus tres segmentos de los productos que se venden en el mercado (las camionetas medianas o de una tonelada de capacidad de carga, las compactas que se suelen encasillar como de media tonelada, y las Full Size, las más grandes y potentes de todas), este tipo de vehículos representa el 22,5% del total de autos nuevos que se venden en la Argentina. Separados por segmentos, las pick-up con chasis de una tonelada de carga son mayoría y se llevan el 72% de la categoría; las compactas representan el 26% y las más voluminosas quedan con el 2% restante. Sin embargo, dos años atrás, el 22,5% actual de todas las camionetas juntas era de un 30%, y dentro de las categorías las camionetas medianas tenían el 92% del mercado y las compactas sólo el 9,5%. Las camionetas medianas siguen dominando el mercado pero pierden participación frente a las compactas Claramente, más allá de una baja en la cantidad de camionetas en general, lo que cambiaron fueron las proporciones de cada segmento y las ganadoras son las pick-up compactas, que no tienen chasis sino son un monocasco como un automóvil, pero que por sus dimensiones resultan más apropiadas para el uso urbano y recreativo, además de tener un precio menor. El mercado de estas camionetas tenía dos años atrás muy pocas alternativas en Argentina. Estaban la Fiat Toro, la Renault Oroch y la recientemente llegada Ford Maverick. Pero con la apertura de las importaciones desde 2024, volvieron a llegar modelos que entraban a cuentagotas como la Fiat Strada y la Chevrolet Montana, regresó la Volkswagen Saveiro y se lanzó la RAM Rampage. El año pasado, además, se anunció que desde 2026 se comenzará a fabricar en Santa Isabel, Córdoba, la nueva Renault Niágara (o como decidan llamarla cuando se presente oficialmente el vehículo), que también pertenece a este competitivo segmento. Las pick-up compactas actuales Fiat domina el segmento de pick-up compactas con las Toro y Strada que vienen de Brasil Hoy, la pick-up compacta más vendida en el mercado argentino es la Fiat Toro, que se importa desde Brasil y se comercializa en cuatro versiones, dos de tracción simple y dos integrales. El precio de la versión más accesible es de $43.113.000 y el de la más equipada es de $61.659.000. La segunda camioneta sin chasis con mayor demanda en Argentina es la Fiat Strada, más pequeña pero a la vez más accesible. También viene de Brasil y se vende con 5 opciones de equipamiento, siendo sus precios extremos de $32.083.000 para la más barata y $44.328.00 para la más cara. Todas las versiones tiene tracción delantera únicamente. El tercer modelo más vendido también es de Stellantis, pero de la marca RAM. Se trata de la RAM Rampage, camioneta que se lanzó un año y medio atrás en el mercado y que se produce también en Brasil. A medida que fue penetrando entre los usuarios argentinos aumentó sus opciones de configuración y hoy tiene 5 versiones, una turbodiésel y cuatro nafteras, todas con tracción integral. Los precios van desde los USD 43.700 hasta los USD 54.400. Chevrolet Montana llegó a Argentina en 2023, pero con las restricciones a la importación recién este año pudo ganar mercado Cuarta está una pick-up compacta que entró al mercado en 2023. Es la Chevrolet Montana, producida por General Motors en Brasil, que se vende con 4 opciones de equipamiento, todas con motor naftero turbo de 1.2 litros. La Montana de acceso a la gama tiene un precio de $37.808.900 y la más sofisticada cuesta $44.213.900. Recién en quinto lugar entra la primera pick-up que no viene de Brasil sino de México. Es la Ford Maverick, que este año amplió su gama incorporando la versión Tremor a un portafolio de tres modelos que incluyen la versión híbrida, única en la categoría. Maverick se vende en $52.636.080 para la versión de acceso, $36.500.100 para la híbrida y $66.178.200 para la más equipada. Ford Maverick es la única pick-up compacta que no llega importada desde Brasil sino de México La pequeña Volkswagen Saveiro está en el sexto y penúltimo puesto de la lista de las más vendidas entre enero y octubre de 2025. Se fabrica en Brasil y regresó con fuerza al mercado local este año. Tiene tres versiones, una de cabina simple y dos de cabina ampliada y los precios van desde $40.616.350 para la primera hasta los $48.037.650 para la de mayores prestaciones y confort. Por último, la Renault Oroch es un vehículo que está viviendo sus últimos meses de vida en el mercado, ya que seguramente sea suplantada en la oferta de la marca con la nueva Niágara en 2026. Oroch se hace en Brasil y se vende con 3 versiones, una de tracción integral y dos de tracción delantera. Los precios van desde los $42.910.000 hasta los $49.120.000.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por