14/11/2025 17:45
14/11/2025 17:45
14/11/2025 17:45
14/11/2025 17:44
14/11/2025 17:44
14/11/2025 17:44
14/11/2025 17:43
14/11/2025 17:43
14/11/2025 17:43
14/11/2025 17:42
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 14/11/2025 16:32
Zaldivas fue trasladado de urgencia al Hospital Carrillo y luego derivado al Hospital Masvernat, donde los médicos intentaron reanimarlo sin éxito Osvaldo César Zaldivas, reconocido músico en Entre Ríos y fundador del grupo Cumbia Eterna, perdió la vida en Concordia tras sufrir la picadura de una avispa en su propio lavadero de autos, ubicado en la intersección de ruta 4 y Paula Albarracín de Sarmiento. El trágico suceso se desencadenó cuando Zaldivas regresó a su vehículo después de salir brevemente para hacer una compra, según relataron allegados y su pareja. Al abrir la puerta, encontró al insecto en el interior e intentó matarlo y en ese momento recibió la picadura que le provocó una reacción alérgica, indicó el medio local Ahora. Transcurridos apenas minutos desde el incidente, el cantante, consciente del rápido avance del cuadro, se dirigió en su propio auto al Hospital Carrillo, donde recibió las primeras atenciones médicas. Dada la gravedad del episodio, el personal del lugar lo derivó al Hospital Masvernat, donde se confirmó que era alérgico al veneno de avispa. Los profesionales de la salud actuaron con celeridad administrándole los tratamientos indicados para este tipo de emergencias. El ambiente musical de Concordia y la región expresó su pesar en redes sociales por la muerte del fundador de Cumbia Eterna A pesar de los esfuerzos de los equipos médicos, el músico ingresó al servicio de emergencias con signos de cierre torácico progresivo y dificultades respiratorias. En ese contexto sufrió un paro cardiorrespiratorio. Se aplicaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en tres ocasiones, pero, pese al trabajo realizado, el deceso fue inevitable, indicó Elonce, otro medio local. La fiscal Julia Rivoira tomó intervención en el hecho, ocurrido este jueves, y se encuentra recopilando las circunstancias para avanzar en la investigación y cumplir con los procedimientos correspondientes. La noticia sacudió al ambiente musical de Concordia y la región, donde la figura de Zaldivas era conocida por su trayectoria al frente de Cumbia Eterna. La banda había desarrollado actuaciones en distintos escenarios de Argentina y Uruguay, y el fallecimiento generó muestras visibles de pesar en redes sociales y en el círculo artístico, según Elonce. El velatorio se llevó a cabo este viernes, entre las 7 y las 10 de la mañana, en la sala Los Olivos, situada en la calle Nogoyá, entre Urdinarrain y Vélez Sarsfield, donde amigos, allegados y admiradores pudieron despedir al músico. En las redes sociales también lo despidieron. Un amigo compartió una foto junto al músico y escribió: “Amigo, se te va a extrañar, pa. Dios te tenga en la gloria, te mando un abrazo al cielo. El cielo estará de fiesta con tu música y Chuki acompañándote. Q.E.P.D. FUERZAS Y BENDICIONES A TU FAMILIA Y A CUMBIA ETERNA. Bien lo dice el nombre de la banda, tu cumbia será eterna, hermano”. Un hombre murió atacado por un enjambre de abejas En Santa Fe, un productor hortícola de 65 años murió tras ser atacado por un enjambre de abejas mientras trabajaba en su jardín Un hombre de 65 años perdió la vida en Monte Vera, provincia de Santa Fe, tras resultar atacado por un enjambre de abejas en una zona rural próxima al cruce de la ruta 5 con la ruta 2. El suceso tuvo lugar el pasado octubre, mientras la víctima, un productor hortícola reconocido en la localidad, se encontraba realizando tareas de mantenimiento en el jardín de su vivienda. Según relataron testigos presentes en el lugar, el ataque comenzó de forma repentina cuando un panal de considerable tamaño, escondido en las inmediaciones, se activó inesperadamente. Cientos de abejas lo envolvieron a él y también a su esposa, quien intentó brindarle ayuda después de escuchar sus gritos, de acuerdo con lo reportado por Diario UNO. Uno de los vecinos, Claudio, contó en LT10 que ante los gritos salió enseguida a brindar auxilio y se topó con una imagen desesperante: la víctima estaba cubierta por completo de abejas, sin conocimiento y con espuma en la boca. Todas las personas presentes trataron de retirar los insectos como pudieron y trasladaron rápidamente al hombre en automóvil hacia el Hospital Protomédico de Recreo. El viaje hasta el nosocomio tomó cerca de 15 minutos. No obstante, el testigo observó que el hombre ya no presentaba signos vitales al llegar al hospital, lo que luego fue certificado por los médicos hacia las 8.15. El fallecimiento se debió a la severidad de las picaduras y a sus antecedentes de problemas cardíacos y alergia, factores que agravaron la reacción tóxica provocada por el ataque masivo, según apuntó El Litoral.
Ver noticia original