14/11/2025 17:44
14/11/2025 17:43
14/11/2025 17:43
14/11/2025 17:43
14/11/2025 17:42
14/11/2025 17:42
14/11/2025 17:41
14/11/2025 17:41
14/11/2025 17:40
14/11/2025 17:40
Parana » Radio Nacional
Fecha: 14/11/2025 16:25
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, ofreció una conferencia de prensa en la que destacó los principales indicadores sociales y económicos de la semana y afirmó que la estabilidad lograda por el Gobierno “es el único camino para reducir la pobreza”. Adorni destacó el informe de Unicef Argentina que registra una baja de la pobreza infantil del 48% al 31% en el último año. Según señaló, estos datos representan el impacto de la desaceleración inflacionaria y de la asistencia directa. También remarcó que “mejoró el acceso a servicios básicos y que cayó un 8% la cantidad de hogares que no pueden afrontar una consulta médica”. Adorni sostuvo que estos resultados se explican por la desaceleración inflacionaria, hoy cercana al 2% mensual, y por el refuerzo de ingresos a través de la AUH y la Tarjeta Alimentar. Luego, afirmó que la mejora no se logró “con la máquina de imprimir billetes ni con controles abusivos de precios”, sino con un programa económico basado en el orden fiscal y monetario. Recordó que el Gobierno asumió en diciembre de 2023 con una inflación mensual del 25,5% y un año que había cerrado en 211%, y contrastó esos datos con la inflación interanual actual del 31,3%, la más baja desde 2018, y con un acumulado anual del 24,8%, el menor desde 2017. Aseguró que estos registros ratifican “la solidez del programa económico basado en el orden fiscal y monetario” y que cuando los fundamentos son correctos “los bolsillos sufren menos y millones de argentinos salen de la pobreza”. En otro orden, Adorni informó además sobre las reuniones que él y el ministro del Interior, Diego Santilli, mantuvieron con gobernadores para avanzar en el Presupuesto 2026 y en las reformas tributaria, laboral y penal. Además, cuestionó el paro convocado por un dirigente gremial “sin haber leído la modernización laboral” y pidió evitar especulaciones sobre medidas que aún no fueron anunciadas, al remarcar que toda información sin comunicación oficial “es falsa o inexacta”. Luego, Adorni confirmó que Argentina y Estados Unidos alcanzaron el marco final de un acuerdo para impulsar el comercio y las inversiones entre ambos países, al que calificó como una señal del rumbo elegido por el Gobierno. También destacó el clima de confianza del sector privado, con nuevas inversiones de Pampa Energía y Vista Energy, el récord de producción de shale oil de YPF y la baja del riesgo país a 600 puntos. Adorni señaló que el 10 de diciembre marcará el comienzo de la segunda etapa de gestión, tras casi dos años en los que el Gobierno consolidó el orden y la libertad como ejes de su programa. Sostuvo que la Argentina “tiene hoy las condiciones para despegar”, respaldada por un gobierno decidido a mantener el rumbo y por una sociedad que acompaña ese proceso.
Ver noticia original