14/11/2025 17:23
14/11/2025 17:18
14/11/2025 17:17
14/11/2025 17:17
14/11/2025 17:16
14/11/2025 17:16
14/11/2025 17:15
14/11/2025 17:15
14/11/2025 17:15
14/11/2025 17:14
» Rafaela Noticias
Fecha: 14/11/2025 15:30
Debate por la eventual eliminación del monotributo: análisis del economista Sergio Auque En diálogo con Mitre Santa Fe, el economista Sergio Hauque analizó los trascendidos que indican que el Gobierno nacional evalúa eliminar el régimen del monotributo como parte de una reforma tributaria discutida con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aunque aún no existe un proyecto oficial, Auque explicó los posibles impactos que podría tener una medida de este tipo sobre más de dos millones de contribuyentes en el país. Un cambio que alcanzaría a millones de contribuyentes En tal sentido, recordó que el monotributo representa hoy el régimen elegido por los pequeños contribuyentes debido a su simplicidad y menor carga impositiva respecto del sistema general. Su eliminación implicaría que estas personas pasen a tributar IVA, Ganancias y aportes de autónomos, lo que significaría un fuerte incremento en su carga tributaria. El economista detalló que el Presupuesto 2026 calcula que las exenciones impositivas del régimen simplificado representan casi un punto del PBI, razón por la cual el Gobierno analiza alternativas para reducir ese gasto tributario. Ganadores y perdedores Según el entrevistado, quienes eligieron el monotributo lo hicieron porque era más conveniente que el régimen general. Por eso, una transición abrupta implicaría que estos contribuyentes —profesionales, oficios y pequeños comercios— resulten perjudicados al enfrentar impuestos más elevados y una mayor demanda administrativa. Consultado sobre el impacto en la economía real, Auque advirtió que una eliminación sin medidas compensatorias podría empujar a muchos monotributistas hacia la informalidad. Esto se debe a que contener y fiscalizar a dos millones de nuevos contribuyentes en el sistema general sería prácticamente imposible para el fisco. “El impacto sería muy fuerte tanto para la gente como para la administración tributaria”, señaló. Por eso, consideró que cualquier reforma deberá incluir mecanismos de amortiguación, como categorías especiales o un nuevo régimen intermedio.
Ver noticia original