Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno evalúa una reforma tributaria que podría eliminar el monotributo y modificar Ganancias

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 14/11/2025 15:30

    El Gobierno evalúa una reforma tributaria que podría eliminar el monotributo y modificar Ganancias El Gobierno nacional avanza en el análisis de una reforma tributaria y laboral de amplio alcance que podría redefinir el tratamiento impositivo de monotributistas, autónomos y trabajadores alcanzados por el Impuesto a las Ganancias. La iniciativa también contempla una reducción de cargas patronales para impulsar el empleo formal dentro del sector privado. El ministro de Economía, Luis Caputo, mantiene una ronda de conversaciones con empresarios y representantes del sector productivo para afinar los lineamientos de un proyecto que, según fuentes oficiales, buscará ordenar el sistema tributario y promover condiciones más favorables para la generación de empleo. Fin del monotributo: el Gobierno estudia una transición hacia el régimen de autónomos Uno de los cambios más significativos que analiza el Ejecutivo es la eliminación del monotributo. La propuesta prevé que los más de tres millones de contribuyentes actualmente registrados bajo ese esquema migren al régimen de autónomos, en línea con recomendaciones de organismos internacionales. El objetivo es simplificar la tributación, transparentar la actividad económica y reforzar los controles sobre sectores donde predomina la informalidad. Desde el Gobierno sostienen que una unificación del sistema permitiría reducir distorsiones y dar previsibilidad a quienes desarrollan actividades independientes. Autónomos: nuevas escalas y posibilidad de deducir gastos personales La reforma contempla ajustes en las escalas de aportes que pagan los autónomos. La cuota mínima y máxima podría modificarse, ubicándose en un rango de $100.000 a $500.000 mensuales. A la vez, se evalúa incorporar la deducción de gastos personales —como alimentación, salud o vivienda— para aliviar la carga impositiva y acercar el esquema argentino al de otros países de la región. En materia de IVA, se establecería un umbral similar al de la actual Categoría F del monotributo, equivalente a ingresos mensuales de alrededor de $3 millones. Ganancias: nuevo mínimo no imponible y cambios en deducciones La posible reforma también impactaría en el Impuesto a las Ganancias. El Gobierno trabaja en un mínimo no imponible equivalente a un salario promedio proyectado de $1,7 millones para 2025. En el caso de un trabajador soltero, el tributo comenzaría a pagarse desde un salario bruto cercano a los $2,8 millones. La escala de alícuotas se mantendría entre el 5% y el 35%, mientras que el tope para aplicar deducciones podría fijarse en $5 millones, abarcando conceptos como vivienda, educación, seguros, movilidad y salud. Los aportes obligatorios a la seguridad social quedarían excluidos de ese límite. Reducción de contribuciones patronales para promover empleo En el plano laboral, la iniciativa incluye incentivos para que las empresas incorporen nuevos trabajadores. Aquellas compañías que contraten personal desempleado o que provenga del monotributo podrán acceder a una reducción de las contribuciones patronales, que bajarían del 25,5% al 17%. Para los empleados, los aportes pasarían del 17% al 13%. El Gobierno considera que este alivio fiscal puede favorecer la formalización del empleo y ofrecer una vía de ingreso al mercado laboral a quienes hoy se encuentran fuera del sistema. Reforma laboral: formalización y nuevas modalidades de contratación El Ministerio de Capital Humano trabaja en un paquete de medidas que podría ingresar al Congreso durante las sesiones extraordinarias. Aunque se descartó imponer un tope a las indemnizaciones, el proyecto incluye ejes como salario dinámico, revisión de la jornada laboral y mecanismos de flexibilización que permitan crear más puestos de trabajo. Dentro de ese marco, se discute un “blanqueo a costo cero” para regularizar a trabajadores informales sin sanciones para las empresas, una herramienta que aparece como eje central para atacar la informalidad estructural. Un paquete en construcción Si bien los detalles finales están en debate, el Gobierno apuesta a presentar una reforma integral que modifique tanto el régimen tributario como las reglas laborales. La prioridad, según fuentes oficiales, es avanzar hacia un sistema más simple, transparente y orientado a la creación de empleo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por