14/11/2025 17:12
14/11/2025 17:12
14/11/2025 17:12
14/11/2025 17:12
14/11/2025 17:11
14/11/2025 17:11
14/11/2025 17:11
14/11/2025 17:11
14/11/2025 17:11
14/11/2025 17:10
» Rafaela Noticias
Fecha: 14/11/2025 15:30
Día Mundial de la Diabetes: claves para prevenir y detectar a tiempo una enfermedad silenciosa En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre la Diabetes, la nutricionista Virginia Borga analizó la situación actual y recordó la importancia de comprender esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. Explicó que existen diferentes tipos, pero que la más frecuente es la diabetes tipo 2, una condición crónica ligada a la alimentación, el sedentarismo y otros factores modificables. Asimismo, remarcó que, a diferencia de la diabetes tipo 1 —que aparece a edades tempranas y requiere el uso diario de insulina— la diabetes tipo 2 es, en gran medida, prevenible. La clave está en sostener tres pilares: alimentación equilibrada, actividad física regular y, cuando corresponde, medicación indicada por profesionales. Sin embargo, advirtió que el diagnóstico no se realiza con una sola medición de glucosa, sino mediante pruebas específicas que evalúan cómo el cuerpo procesa los azúcares. También alertó que el aumento sostenido de la glucemia, si no se controla, puede dañar diferentes órganos y favorecer complicaciones como neuropatías, problemas renales y alteraciones en la visión. También destacó el rol de la hemoglobina glicosilada como herramienta para conocer cómo la persona metabolizó los hidratos en los últimos tres meses, más allá de un ayuno puntual previo al laboratorio. Uno de los datos que más preocupa es la aparición de diabetes tipo 2 en edades tempranas. La profesional señaló que cada vez se observan más casos en niños, muchas veces asociados al consumo de ultraprocesados y a la obesidad, considerada la principal puerta de entrada a la enfermedad. Por eso insistió en la necesidad de promover hábitos saludables desde la infancia y acompañar a las familias en ese proceso. Además, mencionó que existen señales de alerta —como aumento de la sed, cambios en la orina o pérdida de peso— aunque la enfermedad suele manifestarse de forma silenciosa. Por eso recomendó realizar al menos un chequeo anual y prestar atención a los antecedentes familiares, ya que la predisposición genética aumenta el riesgo.
Ver noticia original