14/11/2025 16:57
14/11/2025 16:57
14/11/2025 16:56
14/11/2025 16:56
14/11/2025 16:56
14/11/2025 16:55
14/11/2025 16:54
14/11/2025 16:53
14/11/2025 16:53
14/11/2025 16:53
Concordia » ConcordiaHoy
Fecha: 14/11/2025 15:17
El Gobierno nacional avanza en el diseño de una reforma tributaria integral que podría ingresar como proyecto durante las sesiones extraordinarias de diciembre, con cambios de alto impacto en el esquema fiscal vigente. Entre las medidas en evaluación, se encuentra la eliminación del monotributo, la baja del piso del Impuesto a las Ganancias y una reconfiguración del régimen para trabajadores autónomos y empleadores. Según trascendió de reuniones entre funcionarios y representantes del sector privado, el objetivo central es “formalizar la economía y simplificar el sistema impositivo”, una premisa que la administración de Javier Milei considera clave para la segunda mitad de su gestión. — Adiós al monotributo: qué pasaría con los contribuyentes La iniciativa contempla que todos los monotributistas pasen al régimen general, un cambio que pondría fin al sistema simplificado vigente desde 1998. El esquema actual sería reemplazado por un régimen unificado de autónomos, con nuevos parámetros y deducciones: Escalas de entre $100.000 y $500.000. Posibilidad de deducir gastos personales, algo hoy vedado para monotributistas. En materia de IVA, se fijaría un umbral equivalente a la actual Categoría F, es decir, unos $3 millones mensuales. De concretarse, la transición implicaría un reordenamiento tributario profundo para más de 4 millones de contribuyentes. — Ganancias: un nuevo mínimo no imponible Otro de los puntos clave que se analiza es la creación de un mínimo no imponible único, fijado en torno a un salario promedio de $1,7 millones para 2025. La medida buscaría “estandarizar el criterio” con el objetivo de evitar distorsiones entre distintos tipos de empleo. — Cambios para empleadores: alivio en cargas sociales La propuesta incluye además un nuevo régimen de empleo, con reducciones en aportes y contribuciones para nuevas relaciones laborales. El beneficio alcanzaría: Empresas que incorporen empleados nuevos. Personas que hayan estado seis meses sin trabajo. Exmonotributistas que se integren al empleo formal. El oficialismo sostiene que estas modificaciones podrían incentivar la creación de puestos de trabajo y facilitar la formalización de actividades. — Caputo: “Eliminar impuestos distorsivos es el camino” Durante la Conferencia Anual de FIEL, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno apunta a una reforma tributaria “profunda”, pero advirtió que adelantar medidas sin respaldo fiscal podría “romper el ancla” que sostiene el programa económico. El funcionario planteó que el plan contempla la reducción progresiva de tributos considerados distorsivos, como: Ingresos Brutos (provincias) Impuesto al Cheque Retenciones al agro Ganancias a las empresas Sin embargo, reconoció que su eliminación inmediata es inviable porque “recaudan demasiado”. — La discusión que se viene Con un paquete de medidas ambicioso y un fuerte impacto en millones de contribuyentes, la reforma tributaria se perfila como uno de los debates centrales de las extraordinarias. En un escenario económico frágil, el desafío del Gobierno será avanzar hacia un sistema más simple y formal, sin desfinanciar al Estado ni afectar recursos clave para provincias y municipios. – Fuente ámbito
Ver noticia original