14/11/2025 16:33
14/11/2025 16:33
14/11/2025 16:32
14/11/2025 16:32
14/11/2025 16:32
14/11/2025 16:31
14/11/2025 16:31
14/11/2025 16:31
14/11/2025 16:30
14/11/2025 16:30
» Agenfor
Fecha: 14/11/2025 14:56
El economista y rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), Adrián Muracciole, analizó los números del sistema educativo formoseño y respondió a un reciente informe que cuestiona la inversión educativa en la provincia. El pasado jueves 13, un medio nacional publicó un informe que señala que en todas las provincias, incluso Formosa, se produjo una caída del gasto educativo. En este sentido, Muracciole señaló que “cuando se habla de educación, hay que hacerlo con datos serios y sin mezquindades ni intencionalidades. El informe afirma que el gasto educativo en Formosa cayó un 25,7% en 2024 en términos reales”. “Sin embargo, los datos oficiales de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía de la Nación muestran otra realidad: Formosa destinó en 2024 un 138% más de recursos que en 2023. Y si descontamos la inflación del NEA, que fue del 103,9%, el gasto real creció un 15,9%. Es decir, el gasto no cayó sino todo lo contrario. Aumentó por encima de la inflación”, indicó. Sobre la diferencia que muestra el informe, el Rector señaló que “no me corresponde juzgar intenciones, pero sí puedo señalar que suele suceder que ciertas ONG que se dedican a asesorías tienen intereses particulares, y por lo tanto suelen difunden lecturas sesgadas a favor de las provincias a las que asesoran o en contra de las provincias que no contratan sus servicios”. “En este caso particular desconozco el motivo, pero claramente la información que difunden es falsa y para los medios nacionales es más fácil difundir información fácil con titulares estridentes que chequear la información. Sin embargo, cuando hablamos de educación, la discusión merece otra altura”, sostuvo. Respecto a lo publicado sobre el salario docente, Muracciole aclaró los números tomando como base el salario inicial de un maestro de grado; y comentó que “en 2024, el salario inicial de un docente en Formosa aumentó un 164%, porque además del incremento en el punto índice, el gobernador Gildo Insfrán estableció un Complemento por Servicio Docente que elevó aún más el salario. Con ello, el incrementó del año pasado, medido en términos reales, fue del 31%”. “En 2025, el incremento fue del 61,9%, es decir, 13,3% por encima de la inflación proyectada. Si tomamos el período completo desde la asunción del actual Gobierno nacional hasta hoy, el salario docente en Formosa creció un 334%, frente a una inflación acumulada del 227%. Eso significa una recuperación real del 32,5%”, aclaró. Para finalizar, Muracciole aseguró que “en Formosa la educación es una cuestión de Estado. Por ello, el Gobierno provincial la prioriza en la inversión con 47 escuelas construidas solo este año, sino que también se reconoce el esfuerzo de quienes enseñan”. “El resultado de la planificación del Gobierno provincial, la inversión en educación, el modelo pedagógico y el compromiso de los docentes, se refleja en los excelentes resultados que los estudiantes de Formosa demuestran en las Pruebas Aprender”, manifestó. Y cerró: “Como Rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, lo veo todos los días: docentes comprometidos, estudiantes que avanzan, y un Gobierno provincial que planifica y ejecuta con prioridad en la educación, la salud, la inclusión y la equidad. Por eso, frente a cualquier intento de desinformar, nuestra mejor respuesta es seguir trabajando con datos, con respeto y con convicción”.
Ver noticia original